Petrobras defiende la legalidad y transparencia de su actuación en Ecuador
El gerente en Ecuador de PETROBRAS:XPBRA.MC:> Dirceu Abrahão, recalcó que las acusaciones del procurador, que ha señalado que la empresa "engañó y entregó documentos falsos" a las autoridades ecuatorianas, "nos afectan muchísimo", pues la compañía ha "tenido un gran cuidado en el manejo ambiental y legal".
Para él, "no hay duda, por análisis anteriores, que no hubo irregularidades", pues ya se investigó el proceso y se determinó que "hemos cumplido" con la normativa ecuatoriana, lo que esperan demostrar con la información que tienen previsto presentar a la empresa estatal Petroecuador el próximo jueves.
También recalcó que los supuestos "documentos falsos" no se han mostrado.
El asesor legal de Petrobras, José Meythaler, señaló que hay una "falta absoluta de argumentos jurídicos del procurador", en especial sobre la supuesta cesión de activos a la empresa japonesa Teikoku, pues sólo se firmó una "carta de intenciones", que especifica que una venta está a expensas de la autorización del Estado Ecuatoriano.
De esa carta de intenciones, Petrobras dio cuenta a las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, "para transparentar una posible operación", dijo el asesor, quien negó que, hasta el momento, se haya producido ninguna venta o cesión a Teikoku.
Además, Meythaler indicó que no se ha formado un consorcio con dos compañías ecuatorianas para la explotación del campo Palo Azul, lo que para el procurador también sería motivo de cancelación del contrato, sino que las tres actúan como copartícipes.
Otra cuestión seria la eventual falta de registro de Teikoku para hacer negocios en Ecuador cuando se firmó la carta de intenciones con Petrobras, a lo que el abogado señaló que eso sería un problema de la compañía japonesa, que de todos modos se registró cuando recibieron la autorización ministerial en enero de 2007.
Petrobras, en definitiva, insistió en que aún no se ha realizado ninguna venta, por lo que Abrahão apuntó que la actitud del procurador Polit podría estar relacionada con las circunstancia políticas del país y destinada a "movilizar a la opinión publica", con fines que no precisó.
Recordó que Petrobras recibió para la eventual cesión del 40 por ciento de sus activos a Teikoku el visto bueno del anterior procurador y del entonces ministro de Energía y Minas, Iván Rodríguez, en enero de 2007, y que el proceso se paralizó al no recibir autorización de Petroecuador.
Para Petrobras, Petroecuador ha paralizado el proceso de transferencia de activos a Teikoku al no cumplir con la orden de Rodríguez, para lo que tenían 30 días, lo que ha causado pérdidas a la empresa brasileña.
Petroecuador anunció el pasado jueves que había pedido a Petrobras que aporte la documentación sobre sus acuerdos con Teikoku y que había iniciado un trámite sobre supuestas irregularidades de la empresa brasileña, que podrían conducir a la anulación de su contrato de operación en la Amazonía de Ecuador.
Actualmente, Petrobras produce, en asociación con otras dos empresas privadas ecuatorianas y la propia Petroecuador, unos 36.000 barriles de crudo diarios en el Bloque 18 de la Amazonía y en el campo unificado Palo Azul, donde ha invertido alrededor de 350 millones de dólares.
Además, ha invertido otros 230 millones de dólares y tiene previsto invertir otros 500 en el Bloque 31, donde tiene la concesión, aunque aún no ha comenzado la explotación por falta de una autorización definitiva para operar en el que espera extraer unos 35.000 barriles diarios cuando esté a pleno funcionamiento.
Petrobras mantiene, junto con otras cinco empresas, negociaciones con el Gobierno ecuatoriano, que quiere cambiar los contratos de participación que tiene la mayoría de las petroleras que operan en la Amazonía de Ecuador, por otros de prestación de servicios.
De llegarse a un acuerdo para el cambio del tipo de contrato, se podría archivar el proceso de anulación de la concesión, "pero eso es sólo una posibilidad", señaló Meythaler. EFECOM
cho/ff