El presidente venezolano Chávez sufre aún insuficiencia respiratoria
Es la primera información oficial desde que el mandatario retornó a Caracas sorpresivamente la madrugada del lunes para seguir su tratamiento contra el cáncer, que lo acecha desde hace 20 meses y le ha impedido asumir el nuevo mandato presidencial que ganó en las elecciones de octubre.
"La insuficiencia respiratoria surgida en el curso del postoperatorio persiste y su tendencia no ha sido favorable, por lo cual continúa siendo tratado", dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, leyendo el parte oficial en una cadena de radio y televisión.
La semana pasada, el Gobierno presentó fotografías del mandatario, las primeras pruebas de vida en más de dos meses, y señaló que Chávez respira ayudado por una cánula traqueal que le impide hablar con normalidad.
El funcionario señaló que el militar retirado de 58 años se mantiene en comunicación con sus familiares y miembros del gabinete, "aferrado a Cristo, con máxima voluntad de vida y con la mayor disciplina en el tratamiento de su salud".
"El tratamiento médico para la enfermedad de base continua sin presentar efectos adversos significativos hasta el momento", concluyó Villegas.
Pese a que su retorno fue festejado por sus simpatizantes en todo el país, la cúpula del partido advirtió que la prioridad del líder socialista es recuperar su salud.
Esas declaraciones confirmaron la visión de muchos analistas de que el retorno del mandatario a Caracas no acelerará su decisión de retomar el mando o dar un paso al lado.
Chávez se encuentra internado en el Hospital Militar, en medio de rigurosas medidas de seguridad.
Una fuente dijo a Reuters que solamente tienen acceso al mandatario los miembros del equipo médico cubano que lo trata y que el acceso al piso donde se encuentra es controlado por seguridad presidencial.
El vicepresidente Nicolás Maduro encabeza los actos de Gobierno, pero el Gobierno en pleno asegura que Chávez sigue tomando decisiones.
En diciembre, consciente de su delicada situación de salud, Chávez ungió a Maduro, un ex chofer de autobús, como su heredero político y llamó a la población a votar por él si su condición médica le impedía continuar al mando del país petrolero.
En la eventualidad de unas elecciones anticipadas, Maduro podría tener que medirse con el gobernador de la oposición Henrique Capriles, quien pese a ser derrotado por Chávez en las presidenciales de octubre, obtuvo 6,5 millones de votos, una cifra récord para los adversarios del mandatario.
Sondeos del año pasado le daban a Capriles una amplia ventaja sobre cualquier líder del oficialismo, pero tras la designación de Maduro como sucesor de Chávez el panorama dio un giro de 180 grados.
Una encuesta de la firma Hinterlaces realizada entre el 30 de enero y el 9 de febrero reveló que en unas nuevas elecciones presidenciales Maduro se llevaría la victoria con un 50 por ciento de los votos, sobre el 36 por ciento de Capriles.
/Por Mario Naranjo/