Empresas y finanzas
Bankia realizó pagos millonarios a Lazard: estudiaba nuevas fusiones
Bankia se planteó abordar más fusiones a principios de 2012 para ganar un año extra a la hora de atender los nuevos requerimientos de provisiones. A tal efecto encargó a Lazard España el 16 de marzo un estudio sobre "fusiones alternativas" con los otros grupos financieros, entre los que se barajaron Banca Cívica, Liberbank y Unicaja, según reveló ayer el presidente del banco de inversiones Lazard, Jaime Castellanos, ante el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu. Deloitte pactó con Rato firmar las cuentas de Bankia antes de la junta.
En ninguno de los escenarios se barajó la integración con La Caixa, aun cuando era bien vista desde el Ministerio de Economía.
Los gestores de Bankia aprobaron gastar 10,6 millones de euros para realizar el informe aunque finalmente el proyecto quedó aparcado y, tras la nacionalización y rescate de la entidad en mayo de 2012, ni siquiera se llegó a presentar, detalló Castellanos, según revelaron a Europa Press fuentes jurídicas.
Castellanos, "amigo" de Rato
"Se estudió la integración con Banca Cívica, la operación asturiana y el grupo Unicaja, pero con La Caixa no se contempló ninguna fusión", señaló a preguntas del abogado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Andrés Herzog, según dichas fuentes jurídicas.
Castellanos, que se declaró "amigo" de Rodrigo Rato "desde hace muchos años" y actualmente socio en varios negocios, reconoció que Lazard España percibió 4 millones de Bankia durante la etapa en que éste presidió la entidad, desde comienzos de 2010 hasta mayo de 2012. Rato fue directivo de Lazard entre 2007 y 2009.
El banco de inversión cobró 1,5 millones por analizar la viabilidad de la fusión de las siete cajas que formaron Bankia en el año 2010 y otros 2,5 millones por las condiciones de su salida a bolsa en julio de 2011.
Rodrigo Rato fue director general senior de Lazard, que le contrató en 2008 después de dejar el FMI.