Empresas y finanzas

Presidente CMT demanda la transformación de la red de cobre en fibra óptica



    Málaga, 8 abr (EFECOM).- El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, ha señalado hoy la necesidad de transformar la red de cobre de España por otra de fibra óptica o híbrida que permita avanzar en la tecnología de acceso a Internet al mismo ritmo que el resto de países europeos.

    El país se aproxima a un momento "en el que se abre un nuevo ciclo inversor" ocasionado por la madurez de las tecnologías actuales, que conllevará mejoras en las infraestructuras de carácter fijo, como la línea de fibra, ha indicado Rodríguez en la IV Reunión del Club Málaga Valley, celebrada hoy en un buque atracado en el Puerto de Málaga con motivo del Festival de Cine Español.

    Ha explicado que, además de las tareas de regulación de la competencia, serán necesarias medidas de carácter estructural, de ordenación del territorio, "que faciliten el desarrollo de las nuevas infraestructuras" de comunicación.

    Por ello, ha pedido que todos los agentes económicos y las administraciones públicas colaboren para llevar a cabo ese "sistema nervioso" que permita la conexión a Internet a todos los españoles, a través de los principales sistemas, como Wifi, Wimax o 3G.

    Ha espetado que ese momento "es esperado desde hace mucho tiempo" y que por primera vez se llevará a cabo "en un entorno de competencia", por lo que la CMT ha elaborado un estudio para ver el marco regulatorio de la misma y qué tipo de medidas son necesarias.

    "La innovación es consecuencia de un mercado de competencia; los dos fenómenos van unidos", ha manifestado Rodríguez, quien ha especificado que España todavía "no está en una situación suficientemente competitiva" y que es necesario crear un nivel de regulación "que incentive la innovación y que facilite que nuevos agentes desarrollen sus infraestructuras".

    Según el presidente de la CMT, esto permitiría que se desarrollasen distintas líneas de telecomunicaciones, porque "mientras más independientes son los operadores más progresan".

    Asimismo, ha hecho hincapié en que la propuesta de nuevo marco regulatorio de la competencia propuesta por la CMT no modifica las principales características del actual, sino que profundiza en ellas.

    Rodríguez ha abogado por buscar un contexto en el que el acceso fijo y móvil no compitan, sino que converjan, "porque cada vez es menos relevante la forma de estar conectado" y sí más importante el hecho de hacerlo, "y eso se consigue en un entorno de competencia".

    Para el presidente de la CMT, el continente europeo evoluciona a un ritmo más alto que España respecto a los avances de acceso a Internet, por lo que el país tiene el reto de mantener ese avance, e incluso, "de mejorar ese crecimiento".

    En su intervención ha destacado también el hecho de que diez millones de españoles ya se conecten a Internet a través de la banda ancha, y otra cifra similar a través de una línea de peores recursos.

    Rodríguez cree que "el acceso a Internet hay que verlo cómo el despegue de un tipo de tecnología que está cambiando la sociedad" y que "su principal combustible es la creatividad, antes que los propios recursos financieros". EFECOM

    ebg/rh/prb