Empresas y finanzas

Ex director de banco asegura que Fontaneda "ha mentido siempre"



    Pamplona, 8 abr (EFECOM).- El ex director del banco Guipuzcoano de Pamplona, Juan Pedro Echarri, ha asegurado hoy que cuando Fontaneda acudió por primera vez a su sucursal "ya entró mintiendo", y calificó de "rotundamente falsa" la declaración que prestó ayer en la que dijo que sin su ayuda no hubiera conseguido "tanto dinero".

    Juan Pedro Echarri, a quien las acusaciones particulares imputan un delito de estafa mientras que el fiscal pide su libre absolución, incidió en las "mentiras" vertidas "antes y ahora" por Antonio Fontaneda, y al respecto recalcó que se presentó en el banco asegurando, "entre otras falsedades", que era familia directa de los dueños de galletas Fontaneda.

    Echarri, quien ayer fue expulsado del juicio por dirigirse de forma reiterada a Fontaneda con expresiones como "mentiroso", aclaró que no le conoció hasta que en 1999 acudió a la sucursal para abrir una cuenta, si bien seguidamente reconoció que unos meses después Fontaneda le dijo que había estado en la cárcel por un asunto de drogas pero que "ya estaba limpio".

    Reconoció también que amigos y clientes del banco le alertaron de sus antecedentes, motivo por el cual dijo a sus empleados que "no le dieran ni un duro" sin su consentimiento, y agregó que cuando el banco empezó a "sospechar de él" se creó una comisión de seguimiento de las actividades de Fontaneda.

    Sin embargo, según recalcó, "Fontaneda siempre cumplió con el banco", motivo por el cual, según insistió, cuando los inversores llamaban en algunas ocasiones a su oficina para pedirle información, se limitaba a decirles que era un cliente "solvente y que pagaba rigurosamente".

    No obstante, Echarri dijo desconocer los negocios en los que estaba metido Fontaneda y que cuando se enteró de que pagaba altos intereses a los inversores "no me sorprendió porque en aquellos años fue el momento del pelotazo".

    Negó haberle ayudado a captar inversores o asesorarle en sus negocios, y recalcó que, al contrario de lo manifestado ayer por Fontaneda, tampoco llegó a "ningún" acuerdo con él en cómo redactar los contratos que entregaban a los pequeños inversores, ya que "todo lo hacían en la oficina de San Sebastián".

    Así, enmarcó su relación con Fontaneda "dentro de un contexto normal de trabajo entre banco y cliente", tras lo que dijo que él se mostraba "amable" con él porque "me interesaba como persona que ingresa mucho dinero en tu oficina, pero nada más".

    Además, al igual que dijo ayer el otro acusado, Manuel Cid Conde, "Fontaneda nos deslumbró a todos", ya que "salía en la televisión y parecía que todos sus negocios le iban muy bien", y concluyó que "parecía una persona honrada" ya que en una ocasión devolvió 100.000 pesetas que una de las cajeras le dio de más.

    Fontaneda, autor confeso de una estafa tipo piramidal de 7,7 millones de euros cometida contra más de 250 pequeños inversores principalmente de Guipúzcoa y Navarra, pero también de Madrid y Marbella, aseguró ayer que sin el "apoyo" de Echarri y de su socio Manuel Conde Cid "nunca hubiera conseguido tanto dinero", cantidad que cifró en más de 2.000 millones de pesetas, unos 12.020.242'0877.

    De los cinco procesados en el llamado caso Fontaneda, sólo quedan en el banquillo de los acusados su socio Manuel Cid Conde y el ex director del banco Guipuzcoano, Juan Pedro Echarri, ya que las acusaciones particulares retiraron la acusación contra Jesús Adolfo Guallar y el hijo de Fontaneda, Raúl Martínez.

    Además, Fontaneda, tras llegar a un acuerdo con el fiscal y las acusaciones particulares antes de dar comienzo el juicio el pasado jueves, reconoció la estafa y fue condenado a tres años y ocho meses de cárcel.EFECOM

    ms/pv/pam