Empresas y finanzas

Esquema flexible de insulina degludec induce el control glucémico de manera segura



    By Will Broggs

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Los resultados del ensayoclínico BEGIN:Flex T1 demuestran que un esquema de dosisflexibles de la insulina degludec no compromete el controlglucémico ni la seguridad en comparación con un esquema de dosisfijas del mismo producto o de la insulina glargina.

    "Este nuevo análogo de la insulina de larga acción,degludec, permite que los pacientes con diabetes tipo 1'jugueteen' con el tiempo de inyección de esta insulina basal,siempre y cuando estén dentro del margen de entre 8 y 40 horas",explicó la doctora Chantal Mathieu, del Hospital Universitariode Gasthuisberg de la Universidad KU de Lovaina, Bélgica.

    Las autoridades regulatorias de Estados Unidos rechazaronhace una semana aprobar la insulina degludec hasta que NovoNordisk, su fabricante, haga ciertas pruebas para descartarposibles riesgos cardíacos. Degludec está aprobado en Europa yJapón.

    El equipo de Mathieu investigó si el esquema de dosisflexibles de degludec garantizaría el mismo control glucémicoque los regímenes convencionales sin comprometer la seguridaddel tratamiento. Para eso, realizó un estudio controlado abiertosobre 493 pacientes con diabetes tipo 1.

    En The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, elequipo publica que el resultado primario era detectar unavariación del valor basal de HbA1c luego de 26 semanas detratamiento.

    Y los autores observaron una reducción del valor de HbA1c de0,40 puntos porcentuales con el esquema flexible de degludec, de0,41 puntos porcentuales con las dosis fijas de degludec, y de0,58 puntos porcentuales con el esquema fijo de glargina. Estasdiferencias no fueron estadísticamente significativas.

    En las 26 semanas de tratamiento, la glucosa en sangre enayunas disminuyó mucho más con el esquema fijo que con elesquema flexible de degludec, pero no con el esquema fijo deglargina.

    En tanto, el valor de la glucosa en sangre autocontroladafue similar en ambos grupos. Lo mismo ocurrió con la frecuenciade hipoglucemia confirmada y grave, aunque la frecuencia de hipoglucemia nocturna confirmada fue significativamente menorcon las dosis flexibles de degludec que con otros esquemas.

    La cantidad de efectos adversos fue similar en todos losgrupos y los efectos secundarios más comunes fueron leves omoderados y no estuvieron asociados con la insulina basal.

    "Esto es importante en el contexto de vida activa que tienennuestros pacientes -dijo Mathieu-. A veces, se inyectan insulinaen la cena, a veces antes de ir a dormir (y esto varía día adía), a veces se olvidan de inyectarse antes de dormir y seacuerdan a la mañana cuando se levantan. Con esto, todo es másfácil: inyectarse la misma dosis todos los días, siempre ycuando esté dentro del rango temporal adecuado".

    "Aunque la farmacodinamia (acción biológica) de la insulinadegludec permite cambiar el momento del día para su aplicaciónsin comprometer la seguridad y la efectividad, a los pacientesse les debería seguir pidiendo que prueben y controlen lainsulina basal a la misma hora todos los días", dijo a ReutersHealth el doctor Luigi F. Meneghini, de la Escuela Miller deMedicina de University of Miami (Florida), quien participó en elestudio sobre el uso de la insulina degludec en diabetes tipo 2.

    "También deberían saber que los días en los que no puedanrespetar el horario habitual de administración, una insulina deacción ultra prolongada como degludec permitirá modificar eltiempo de administración sin afectar significativamente sucontrol de la diabetes", agregó el facultativo.

    Agregó que los pacientes indicados para el tratamiento condegludec son "todos aquellos que necesitan un reemplazo de lainsulina basal (tengan diabetes tipo 1 o 2). Los pacientes condosis más bajas de insulina basal o que padecen variacionesinesperadas del nivel de glucosa en sangre después del reemplazode la insulina basal".

    "La acción más prolongada, lo que garantiza unadisponibilidad constante en 24 horas, favorecería el control dela variabilidad de la glucosa, lo que a la vez reduciría elriesgo de hipoglucemia", opinó el doctor Matteo Monami, delHospital Diabetológico de Florencia, Italia.

    Monami consideró que poder variar el horario deadministración de un día al otro "ayuda a aumentar la calidad devida de los pacientes". Dijo que eso "es uno de los resultadosmás importantes" en los pacientes con una enfermedad crónica.

    Novo Nordisk financió el estudio y dos autores del estudiodeclararon ser empleados de la empresa; el resto de los autoresdeclaró distintos tipos de relación con Novo Nordisk.

    FUENTE: http://bit.ly/X3xqtG (notasdesalud2006@yahoo.com.ar)