Junta aboga por que Medgaz subvencione mes paro biológico flota almeriense
En respuesta a los periodistas en el transcurso de una rueda de prensa ofrecida junto a la Asociación de Empresarios de la Pesca de Almería (Asopesca), Deus ha trasladado a Medgaz esta opción, ante la "cierta distorsión" que está generando la infraestructura entre el sector pesquero, que defiende la paralización de obras hasta que el consorcio demuestre que de ellas no se derivará afección alguna para los recursos.
El delegado en funciones ha apreciado que Medgaz "debería demostrar esa sensibilidad que tiene a nivel medioambiental" abriendo vías de colaboración con el sector, por ejemplo mediante la subvención de un mes de paro biológico para la flota de arrastre.
Ha citado además como opción que el consorcio se comprometa al pago de futuras indemnizaciones si el tendido finalmente genera como defiende Asopesca algún tipo de distorsión que pueda poner en peligro a un sector que atraviesa "un momento de flaqueza".
Por su parte, Antonio Quero, presidente de Asopesca, ha reiterado la petición de que Medgaz garantice por escrito que el trazado del gasoducto no va a ocasionar daños a los caladeros y que, una vez concluida la infraestructura, no se prohibirá el arrastre y el cerco en las zonas próximas al tendido.
Tras asegurar que el sector pesquero almeriense lleva tres años planteando estas reclamaciones sin que la empresa se haya sentado formalmente a negociar con ellos, Quero ha indicado que a partir del próximo día 16, cuando previsiblemente se convocará una manifestación, se iniciará una etapa de "enfrentamiento" en la mar entre el sector y Medgaz.
A juicio de Asopesca, el futuro gasoducto atraviesa una zona muy rica en pescado que podría verse afectada por la obra y, con ello, poner en peligro el futuro de 317 embarcaciones de pesca y 1.777 empleados.
El pasado 7 de marzo se inició la primera fase de la construcción del gasoducto con la llegada al puerto de Almería de uno de los buques que prepararán y colocarán los primeros tubos en aguas poco profundas.
Según el plan previsto, Medgaz transportará 8.000 millones de metros cúbicos de gas al año previsiblemente a partir del 2009 desde Beni-Saf, en la costa argelina, hasta Almería, mediante un gasoducto sumergido de 210 kilómetros de longitud que alcanzará una profundidad máxima de 2.160 metros. EFECOM
rrl/vg/jlm