Disturbios y cargas policiales en la primera jornada de huelga en Iberia: la aerolínea canceló 236 vuelos
- Detienen a cinco empleados por resistencia a la autoridad en Madrid
- 236 vuelos cancelados en la primera de las cinco jornadas de protesta
Un total de 236 vuelos han sido cancelados hoy en la primera de las cinco jornadas consecutivas de paros en Iberia, de los que 81 corresponden a la aerolínea de cabecera, 20 a Iberia Express, 78 a Vueling, y 57 a Air Nostrum. Las primeras horas de huelga han estado marcadas por las protestas del los empleados contra el plan de la empresa. En Madrid, se han producido enfrentamientos entre usuarios y personal e incluso cargas policiales.
Pasado el mediodía, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha declarado que los servicios mínimos fijados por el Gobierno para garantizar el transporte de pasajeros ante la huelga convocada por los sindicatos en Iberia se están cumpliendo "razonablemente bien".
Sólo hasta las ocho de la mañana se habían quedado en tierra 32 vuelos y a lo largo de toda la semana dejarán de volar más de 1.220, de los que 415 corresponden a Iberia, 354 a Vueling, 357 a Air Nostrum, y 96 a Iberia Express.
La huelga también tendrá impacto en las programaciones de compañías extranjeras, como por ejemplo la alemana Lufthansa, que ha informado a sus clientes de posibles irregularidades en sus vuelos desde y hacia Bilbao, pero también en otras rutas hacia y desde España.
Pasajeros afectados
No obstante, Iberia ha podido recolocar en vuelos alternativos a la mayoría de los pasajeros afectados, unos 60.000 de un total de 70.000, es decir, el 85 por ciento, en esta primera semana.
Los 20.000 trabajadores de Iberia están convocados desde hoy y hasta el viernes 22 de febrero a la mayor huelga en la historia de la compañía, con cinco jornadas de paro seguidas, en lo que supone el inicio de unas movilizaciones que se extienden a marzo, con dos nuevas tandas de cinco días de paro más.
La huelga, que secundarán tanto los trabajadores de vuelo como de tierra de Iberia afectará también a algunas de las 120 compañías a los que presta servicios de asistencia en tierra (handling), entre las cuales las más perjudicadas son las de su propio grupo -Iberia Express, Vueling y Air Nostrum-.
La huelga ha sido convocada por los sindicatos de los trabajadores de tierra y de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) -CCOO, UGT, USO, Asetma, Sitcpla y CTA-Vuelo-, que representan el 93 % de la plantilla, "en defensa de la integridad y viabilidad de una empresa histórica del sector aéreo español que pudiendo ser competitiva será, finalmente, desguazada".
Según las organizaciones sindicales, eso ocurrirá si se aplica el plan de transformación de la compañía, anunciado el pasado 9 de noviembre y que incluye 3.807 despidos, un 19 % de la plantilla.
Sentada en Barajas y carga policiales
Durante la mañana, unos 8.000 trabajadores de Iberia han accedido al interior de la terminal T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas portando pancartas en las que podía leerse 'Todos juntos podemos Iberia no se desmantela', cuyas protestas se han extendido al interior del aeropuerto madrileño.
Previamente, entre 3.000 y 4.000 manifestantes, según fuentes sindicales, se concentraban en la explanada de la terminal 4, donde Iberia tiene su 'hub', procedentes de una marcha iniciada a primera hora en la zona industrial de los hangares de Barajas.
La Policía había bloqueado el acceso al interior de la terminal con un amplio dispositivo de furgones y cinco agentes por puerta, sin embargo la tensión entre los manifestantes, que portaban pancartas y proliferaban gritos como 'Vamos a entrar', 'Manos arriba esto es un atraco', ha ido en aumento y los manifestantes han intentado acceder al interior.
En este momento, los agentes de las Fuerzas de Seguridad han procedido a cargar ante los empujones de centenares de manifestantes que buscaban extender al interior del aeropuerto sus protestas contra el plan de ajuste en Iberia, que implica 3.807 despidos.
De hecho, la Policia ha detenido a cinco empleados de Iberia durante las importantes protestas desencadenadas en aeropuerto madrileño. Los arrestados han sido acusados de amenazas, resistencia, desobediencia y atentado a agente de la autoridad y han sido trasladados a la Brigada Provincial de Información, ha informado a Europa Press la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.
En cualquier caso, centenares de manifestantes han logrado acceder al interior al grito de 'Iberia no se vende, se defiende' o 'Sí se puede, yo soy español, español' y lograban 'romper' el cordón policial.
En medio de empujones y cargas policiales han podido verse incluso enfrentamientos entre algunos usuarios y personal que se encontraba trabajando en el aeropuerto, hasta el punto de que algunos viajeros han tenido que enseñar sus billetes para poder acceder a determinados pasillos en el aeropuerto de Barajas.
En Barcelona, unos 500 trabajadores de la compañía se han manifestado este lunes en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat en señal de protesta contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha presentado la compañía y han reclamado la vuelta al diálogo con los sindicatos para pactar un plan de viabilidad que garantice sus puestos de trabajo.
La manifestación, que ha reunido a medio millar de personas, según los sindicatos, ha discurrido por el interior de la T1 con pancartas, silbatos y cláxons, en medio de un fuerte dispositivo policial para evitar que se afectara al funcionamiento del aeropuerto.