Empresas y finanzas

Los créditos a las pymes españolas, los que más se encarecen en la UE

  • Las pymes españolas son más pesimistas en cuanto a la percepción de los tipos de interés
Foto: Archivo


Las pymes españolas son las que más restricciones sufren para acceder a la financiación de toda la eurozona, detrás de las griegas. Según resalta un estudio de Funcas, que se basa en los datos de la encuesta periódica que realiza el Banco Central Europeo (BCE)

Además, las pymes de nuestro país son mucho más pesimistas que la media de sus homólogas europeas en cuanto a su percepción de la evolución de los tipos de interés de sus créditos, los otros costes ligados al préstamo, la cantidad a la que pueden acceder y la exigencia de garantías.

Así, mientras en 2012 la diferencia entre el porcentaje de este tipo de empresas que considera que ha subido el tipo de interés y el que opina que ha bajado es de 27 puntos, frente a los 42 puntos de la encuesta anterior. En España este porcentaje neto es de 71 puntos, lo que triplica la media de la eurozona.

Por países, en Alemania hasta el 45,7 por ciento de las pymes piensa que los tipos de interés de sus créditos han bajado, mientras que en España el 75,8 por ciento piensa que han subido.

Pesimismo

No hay optimismo ni en Europa ni en España respecto a la evolución de otros costes asociados al crédito, como pueden ser las comisiones bancarias. Según el informe de Funcas, elaborado por el economista Joaquín Maudos, en este apartado se ha producido un aumento ininterrumpido en las siete oleadas de la encuesta del BCE, hasta alcanzar un porcentaje del 54,8 por ciento en la correspondiente a octubre de 2012. España vuelve a destacar en este apartado, ya que el 80 por ciento de sus pymes declara que se ha producido un aumento de los costes de financiación diferente al de los tipos de interés. Este abrumador porcentaje sitúa a las pymes españolas a la cabeza de la eurozona, por delante de las de Grecia, Italia o Portugal.

La tercera de las condiciones del crédito que resalta el informe de Funcas es la cantidad disponible de préstamo, que a nivel europeo registra un empeoramiento de 8 puntos. Por tanto, afirma que "la situación de credit crunch alcanza su mayor intensidad en la actualidad".

Las pymes españolas "sufren con mayor intensidad la situación de racionamiento de crédito", ya que sólo el 12,1 por ciento de estas empresas considera que ha subido el volumen de la financiación, mientras que el 42 por ciento opina justo lo contrario. El porcentaje neto, el 30 por ciento es cerca de cuatro veces superior a la media de las pymes de las zona euro.

Más garantías exigidas

Hay un último apartado en cuanto a las condiciones financieras, en el que España vuelve a situarse entre los países de cabeza, y es el de las garantías exigidas por la banca para conceder un crédito. Así, en España el 58 por ciento de las pymes afirma que han aumentado, un porcentaje que sólo supera el 68 por ciento de las respuestas griegas.

Para un 27 por ciento de las pymes españolas las dificultades para acceder a un crédito es su principal preocupación. En toda la eurozona sólo en Grecia se registra un porcentaje mayor, del 31 por ciento. En Alemania sólo alcanza el 10 por ciento; y en Francia, el 13 por ciento, lo que refleja las dificultades de las españolas en relación a la UE. El único elemento positivo, según destaca el informe, es que el porcentaje ha disminuido ligeramente en relación a la encuesta anterior, cuando se fijaba en el 29 por ciento.