Iberdrola ganó 2.840,7 millones de euros en 2012, un 1,3% más
- Los resultados son mejores de lo que esperaba el mercado
La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán registró un beneficio neto de 2.840,7 millones de euros en 2012, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al año anterior, gracias al área internacional, que aporta el 70% frente al 30% de España.
Según informa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio neto internacional aumentó un 35%, hasta 1.979 millones de euros, mientras que en España cayó un 36%, hasta 862 millones, y se sitúa en niveles del año 2000, pese a las inversiones de 21.000 millones de euros realizadas entre 2011 y 2012 en el país.
Iberdrola alcanzó unas ventas de 34.200 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,1%, al tiempo que el resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 7.726,6 millones de euros y el flujo de caja operativo en 6.196,4 millones de euros, un 2,5% más.
Los resultados son algo mejor de lo esperado. De media, los analistas consultados esperaban unas ganancias de 2.800 millones de euros, en línea con el obtenido en el ejercicio anterior, y un EBITDA de 7.678 millones.
La compañía, que ha precisado que un 75% del EBITDA ya proviene de los negocios regulados, ha realizado desinversiones en 2012 por 850 millones de euros e inversiones por 3.259 millones de euros, destinadas principalmente a negocios regulados.
Pago de dividendos y recompra de acciones
Asimismo, la eléctrica pagará un dividendo bruto de unos 0,305 euros por acción con cargo a los resultados de 2012 y reducirá su capital social en un 2,4 % mediante la amortización de autocartera y la recompra de acciones.
La reducción de capital, acordada por el Consejo de Administración de Iberdrola, deberá ser aprobada por la Junta General de Accionistas que se celebrará el próximo 22 de marzo en Bilbao.
Esta operación se llevará a cabo mediante la amortización de 87.936.576 acciones que Iberdrola mantiene en autocartera, representativas del 1,4 % del capital social, ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Adquirirá en el mercado acciones propias equivalentes, como máximo, al 1 % de su capital (62,8 millones de títulos).
Adicionalmente, Iberdrola podrá comprar un máximo de 6,28 millones de títulos, el 0,1 % del capital total, en manos de sus empleados -que habrían optado por cobrar en acciones parte de su retribución variable-. Las acciones, según la misma fuente, se comprarán al precio de mercado que fija su reglamento y el programa de recompra de acciones permanecerá abierto hasta el 31 de mayo.
Con la reducción de capital, la compañía pretende compensar la pérdida de valor para los accionistas que optan por cobrar su dividendo en efectivo, y cuyas participaciones se ven diluidas por las ampliaciones acometidas en virtud del programa de dividendo flexible (que permite el cobro en acciones).
"La mejora de la situación financiera de la compañía, tras las desinversiones y la titulización del déficit, permite poner en marcha este programa de recompra que contribuye a la mejora de la retribución al accionista", explica Iberdrola en un comunicado.
El dividendo que abonará con cargo a las cuentas del pasado año, 0,305 euros brutos, es ligeramente inferior al repartido en el ejercicio anterior (0,326 euros brutos).
El Consejo de Administración ha acordado el pago de una prima de asistencia a la Junta de 0,005 euros brutos por acción. En enero, la compañía ya abonó 0,1453 euros brutos por título -precio del compromiso de compra de los derechos de asignación gratuita abonados ese mes- y este verano distribuirá entre sus accionistas, al menos, otros 0,127 euros dentro su programa de dividendo flexible.
La propuesta de aplicación de resultado que se someterá a la Junta contempla también el reparto de un dividendo en efectivo de 0,03 euros brutos.