Empresas y finanzas

EEUU reconoció a Uribe que será difícil la aprobación del acuerdo de comercio



    Miami (EEUU), 7 abr (EFECOM).- El secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, reconoció hoy al presidente colombiano, Alvaro Uribe, que será difícil la aprobación en el Senado del Tratado de Libre Comercio, pero que la Casa Blanca se ha comprometido a que se logre.

    En una conferencia de prensa conjunta con el ministro colombiano de Finanzas, Oscar Iván Zuluaga, Paulson señaló que hoy habló por teléfono desde Miami con Uribe para transmitirle la determinación y compromiso del Gobierno de EEUU para que el acuerdo sea aprobado.

    "Ningún acuerdo comercial se aprueba fácilmente. Hay una cierta continuidad en la defensa del proteccionismo y estamos en un año electoral. No será fácil", señaló Paulson.

    El secretario del Tesoro afirmó que en la conversación que tuvo hoy con Uribe le transmitió la determinación del presidente George W. Bush para trabajar hasta que sea aprobado el tratado.

    Destacó, en este sentido, el compromiso de un importante número de congresistas que entienden la importancia del acuerdo y el impacto positivo que tendrá en los trabajadores y empresas exportadoras de EEUU.

    El ministro colombiano de Finanzas subrayó que sería muy difícil entender en Colombia que el acuerdo no sea aprobado por el país que es el aliado estratégico más importante.

    "Para los colombianos sería muy difícil de entender que se haya dicho sí a Perú y se diga no a Colombia. Es el mismo acuerdo", afirmó Zuluaga.

    El ministro colombiano pidió a los congresistas de EEUU que reconozcan los progresos que se han hecho en su país durante los últimos cinco años en materia de defensa de los derechos humanos y en pro de los derechos laborales de los trabajadores .

    Zuluaga insistió en que la aprobación del acuerdo comercial fortalecerá la democracia de Colombia y reafirmará a EEUU como el aliado comercial y estratégico más sólido del país.

    El ministro colombiano evitó, por otro lado, comentar la dimisión del jefe de la campaña de la senadora Hillary Clinton, Mark Penn, al revelarse que mantuvo contactos con Colombia para que la agencia de relaciones públicas que dirige defendiese la posición del Gobierno de Bogotá en la aprobación del acuerdo comercial.

    Ello está en contradicción con la opinión defendida por Hillary Clinton, quién hoy mismo volvió a reiterar su oposición al acuerdo comercial con Colombia. EFECOM

    esc/jla