Empresas y finanzas

Tabaqueros dicen CE no da "ninguna esperanza" mantener las ayudas hasta 2013



    Bruselas, 7 abr (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha dicho hoy a los productores europeos de tabaco que "no hay posibilidades" de que proponga prolongar hasta 2013 las ayudas actuales al cultivo, vigentes hasta 2010.

    Fischer Boel "no ha dado ninguna esperanza" de que la Comisión Europea (CE) revise la decisión de la UE de 2004, por la cual desde 2010 un 50% de las primas se reducirán y se traspasarán a fondos de desarrollo rural, según ha declarado a Efe el secretario de la Unión Internacional de Cultivadores de Tabaco (Unitab), François Vedel.

    Representantes de los agricultores, industrias de primera transformación y trabajadores del sector del tabaco expusieron en una reunión con la comisaria su reivindicación de continuar los apoyos, tal y como están ahora.

    "El resultado de la reunión no ha sido bueno y como todo se juega en los consejos de ministros de la UE, ahora habrá que trabajar para movilizar a los Gobiernos de los países productores", según ha manifestado Vedel.

    No obstante, los países que cultivan tabaco, entre ellos España, no suman una mayoría de votos suficiente para conseguir la prórroga que quiere el sector, por lo cual el responsable de la Unitab (cultivadores) ha abogado por buscar apoyos y "alianzas" con otros estados dentro de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

    Un grupo de países productores como España o Italia ya solicitaron a Bruselas que se prolongaran las ayudas actuales pero, según el responsable de Unitab, "para reunir votos suficientes, habría que hacer intercambios" con países que quieren excepciones en otros cultivos, como Irlanda.

    La regulación europea del sector del tabaco establece que en 2010 la mitad de las primas actuales se transformen en un pago único, por superficie e independientemente de que el agricultor produzca o no, pero la otra mitad se desviará a fondos de la UE para el desarrollo rural.

    Los tabaqueros reclaman que continúen las ayudas como ahora, es decir con la posibilidad de que un 60% de estos apoyos tenga un vínculo con la obligación de producir.

    Sin embargo, "el sector del tabaco está en una situación más vulnerable", ha subrayado Vedel.

    Según el secretario de Unitab, Bruselas "cree que aun sin ayudas, el cultivo tabaquero es posible; como en otras ocasiones, CE está lejos de la realidad".

    La reunión de hoy forma parte de las gestiones del sector tabaquero comunitario ante varias direcciones de la Comisión Europea (CE) -Competencia, Empleo o Asuntos Sociales- con el fin de reivindicar la importancia de este cultivo para ciertas regiones y los puestos de trabajo que dependen de su continuidad.

    Unas 100.000 explotaciones cultivan tabaco en la UE (aunque en muchas se combina con otras plantaciones), y la producción tabaquera genera 400.000 empleos estacionales.

    En España, un 92,5% se cultiva en Extremadura, donde esta producción ocupa a 20.000 familias; también se planta en Andalucía, el 6% (en Granada), y en un porcentaje muy pequeño en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y el País Vasco.

    Dentro de la UE, los principales países productores de tabaco son Italia, Polonia, España y Bulgaria, aunque también se cultiva en Francia, Grecia y Alemania.EFECOM

    ms/prb