Francia propone a Estonia colaboración en energía nuclear civil
Fuentes de la presidencia francesa indicaron que Sarkozy "ha ofrecido al presidente Ilves la posibilidad de colaboración en materia nuclear" puesto que "Estonia reflexiona actualmente sobre su futuro energético".
"La buena respuesta a la seguridad energética, a la independencia energética y a la lucha contra el cambio climático es la energía nuclear", destacó el jefe del Estado francés a su homólogo estonio, de acuerdo con el Elíseo.
El presidente de Estonia consideró que hay "muchas posibilidades" de cooperación entre los dos países y que su país podría necesitar el "nivel tecnológico y el saber hacer".
Recordó que en el marco del acuerdo de adhesión de Lituania a la Unión Europea, la antigua central atómica soviética de Ignalina en esa república báltica debía cerrarse al considerarse peligrosa, ya que tenía la misma concepción que la de Chernóbil.
Ilves precisó que "por razones que se nos escapan, este proyecto avanza muy lentamente y mi país está cada vez menos satisfecho por esta falta de dinamismo.
Una alusión al retraso que acumula la construcción de esa nueva planta atómica, cuya entrada en servicio debía producirse en 2015, porque el anterior Gobierno conservador polaco exigía un incremento de su participación.
Una alternativa para Estonia sería participar con Finlandia de un reactor, aunque Ilves puntualizó que "ignoramos todavía cuáles serán las condiciones y los participantes".
Una tercera opción sería construir una central en Estonia, y a ese respecto, el jefe del Estado comentó que "si las dos primeras no funcionan, tendremos un debate serio sobre la energía nuclear".
Desde su elección el pasado mes de mayo, Sarkozy se ha convertido en un gran relaciones públicas del potente sector nuclear de su país, que produce el 80% de su electricidad a partir de centrales atómicas. EFECOM
ac/lgo