México quiere aprovechar su atractivo de zona dólar para empresas francesas
"Muchas empresas francesas están encontrando en México una muy buena opción para seguir siendo competitivas en esta época de apreciación del euro", señaló a la prensa el secretario mexicano de Economía, Eduardo Sojo, al término de un encuentro del Grupo de Alto Nivel Francia-México (GAN) con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Sojo dio cuenta de los trabajos de la segunda reunión del GAN que se ha llevado a cabo el viernes pasado y hoy en París, y comentó que "la inversión francesa en México está creciendo y pensamos que con esta alianza va a seguir creciendo".
Las conclusiones de esta estructura, constituida por presidentes de grandes empresas de ambos países, se presentará durante la visita de Sarkozy a México los próximos 14 y 15 de mayo, cuando "se anunciarán proyectos concretos", señaló el responsable mexicano de Economía.
La secretaria de Estado francesa para el Comercio Exterior, Anne-Marie Idrac, explicó por su parte que los objetivos de estos encuentros son "consolidar las inversiones (francesas en México) e intensificar las exportaciones, todo con una lógica política de estabilidad y dinamismo".
Idrac comentó que las empresas francesas han invertido en México 1.700 millones de dólares, un desarrollo a su juicio "muy interesante" teniendo en cuenta que se puede aprovechar el hecho de formar parte de la zona dólar.
Sojo consideró que los resultados de las relaciones económicas con Francia desde la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio han sido "muy positivos", ya que los intercambios han crecido a un ritmo medio del 11% anual, y apostilló que "pensamos que podemos hacer mucho más".
El secretario mexicano recordó que el GAN fue un dispositivo constituido por el presidente de México, Felipe Calderón, y Sarkozy en junio del pasado año para "un mayor acercamiento" entre los dos países, y consta de cinco grupos temáticos: los polos de competitividad, el turismo, el sector agroalimentario, la formación de recursos humanos, las infraestructuras y el desarrollo sostenible.
Como ejemplos concretos del diseño de proyectos, durante la visita de Sarkozy a México se inaugurará un polo de competitividad en la actividad aeronáutica en el país latinoamericano a imagen de los que existen en Francia.
Otro proyecto en el que trabaja el GAN es la certificación, según los estándares de calidad exigidos en Europa, de empresas que fabrican piezas aeronáuticas en México.
La primera reunión de este organismo tuvo lugar en Ciudad de México los pasados 28 y 29 de enero y sirvió para definir los temas de trabajo y acordar que el principio de reciprocidad será el eje rector de sus trabajos.
En el encuentro de París participaron, por parte mexicana los presidentes de Interjet, Miguel Alemán, Concord, Manuel Arango, Grupo Geusa, Juan Gallardo, Grupo BAL, Alberto Bailleres, Casa José Cuervo, Juan Beckmann, Citigroup América Latina, Manuel Medina, así como el historiador y escritor Jean Meyer.
Por parte francesa estuvieron los presidentes de Saint Gobain, Jean-Louis Beffa, EADS, Louis Gallois, Suez, Gérard Mestrallet, Schneider Electric, Henri Lachmann, Danone, Frank Riboud, Safran, Jean-Paul Herteman, Lafarge, Bruno Lafont, Accor, Gilles Pélisson, así como el rector de la Academia de Créteil, Jean-Michel Blanquer. EFECOM
ac/jlm