Empresas y finanzas

ENTREVISTA - Mercosur y la UE intercambiarán ofertas comerciales este año



    SANTIAGO (Reuters) - La unión aduanera sudamericana Mercosur y la Unión Europea intercambiarán este año ofertas para resucitar un retrasado acuerdo que apunta a crear el área de libre comercio más grande del mundo, dijo a Reuters el sábado el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.

    Las conversaciones fueron lanzadas en 1995 y en el 2004 se intercambiaron ofertas por primera vez, pero fracasaron en medio de acusaciones cruzadas de proteccionismo.

    El comisario dio la entrevista durante una cumbre de líderes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea y llega después de que Brasil dijera esta semana que buscaba revitalizar las empantanadas negociaciones.

    "Ahora hemos acordado que habrá un intercambio de ofertas antes del final del cuarto trimestre de este año. Se ha hecho un tremendo esfuerzo para que las discusiones recuperen el impulso", dijo el funcionario.

    El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y la recientemente anexada Venezuela.

    Algunos observadores creen que la situación de crisis económica aguda en Europa, junto con la carrera proteccionista que han desatado algunos países como Argentina y Brasil para intentar aislar a sus sistemas productivos de una mayor oferta internacional, no crea un marco propicio para un acuerdo.

    Históricamente, Europa reclama una mayor apertura de esos dos países a sus mercados de bienes industriales y de servicios, mientras que Argentina y Brasil aseguran que la trama de subsidios europeos frena el ingreso de sus materias primas al Viejo Continente.

    De Gucht también mostró algo de cautela. Consultado sobre si cree que esto es un avance definitivo, dijo: "Creo que tenemos que ser cuidadosos con esas palabras. Esto se está moviendo por el lado político".

    "Ambas partes entregan lo que estén dispuestas a hacer en términos de apertura de sus mercados para bienes, servicios y productos de agricultura. Lo haremos en simultáneo. Si el Mercosur aparece con ofertas de mercado, seremos recíprocos", agregó.

    El año pasado, la Unión Europea presentó ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) un a reclamación por un polémico sistema de licencias no automáticas que aplicó Argentina, un esquema que según los importadores sólo busca entorpecer el ingreso de productos para proteger el superávit comercial del país.

    Pero De Gucht buscó separar aguas: "Para nosotros, las discusiones con la OMC sobre las medidas restrictivas de Argentina y las negociaciones entre UE y Mercosur son dos cosas completamente diferentes".

    Más temprano el sábado, la presidenta argentina, Cristina Fernández, había adelantado la posibilidad de que ambos bloques entrecrucen ofertas este año, pero intentó dejar en claro que la intención del Mercosur es seguir protegiendo su industria.

    /Por Robin Emmott/