Empresas y finanzas

Samsung logra un beneficio histórico de 16.650 millones de euros en 2012

  • Limita sus inversiones por primera vez desde el comienzo de la crisis


Samsung Electronics, la mayor empresa tecnológica de Corea del Sur, registró en 2012 un beneficio neto de 23,8 billones de wones (16.650 millones de euros), un 73% más que en 2011 y la cifra más alta lograda hasta la fecha por la compañía.

Su beneficio operativo sumó un récord de 29,05 billones de wones (unos 20.300 millones de euros), un 86% más que el año anterior, según los resultados presentados hoy por la compañía.

El gigante surcoreano alcanzó en 2012 una cifra histórica de ventas de 201,1 billones de wones (140.650 millones de euros), un 22% más que en 2011, impulsado por el éxito de sus smartphones y otros dispositivos electrónicos.

Previsiones para este año

De cara a 2013, Samsung Electronics espera que se produzca una desaceleración durante el primer trimestre en la demanda de teléfonos inteligentes en los países desarrollados.

Sin embargo, en los emergentes prevé incrementar sus cifras mediante la introducción de smartphones más económicos y el estimado aumento de la demanda de tabletas, indicó la firma en su comunicado.

En cuanto al último trimestre de 2012, de octubre a diciembre, el beneficio neto del gigante surcoreano de la electrónica fue de 7,04 billones de wones (unos 4.900 millones de euros), un 75,5 por ciento más que el mismo período de 2011.

Su beneficio operativo en el cuarto trimestre se cifró en 8,84 billones de wones (unos 6.200 millones de euros), lo que supone un incremento interanual del 89,2 por ciento.

Los ingresos por ventas de Samsung de octubre a diciembre alcanzaron un máximo histórico de 56,06 billones de wones (aproximadamente 39.200 millones de euros), un 18,5 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

El crecimiento fue impulsado principalmente por las sólidas ventas de los dispositivos inteligentes Galaxy S2, S3 y Note, según la compañía.

Este hecho permitió a la unidad de comunicaciones móviles de la compañía liderar el crecimiento en el tramo octubre-diciembre con un beneficio operativo de 5,44 billones de wones (3.800 millones de euros), más del 60 por ciento del total de todas las divisiones, indicó Samsung.

Limita su gasto de capital

A pesar de estos sólidos resultados, la compañía ha adoptado una posición más cauta en su gasto de capital por primera vez desde la crisis financiera global, manteniendo su plan de inversión anual sin cambios respecto a los niveles de 2012, en momentos en que la demanda mundial de chips de ordenadores pierde fuerza.

Samsung, una de las firmas de la industria con uno de los planes de gasto más agresivos, ha aumentado su desembolso de capital cada año desde 2004, salvo en 2009, para satisfacer una creciente demanda de su gama de teléfonos móviles.

El gigante surcoreano se ha visto obligado a limitar su gasto de capital debido a que el mercado de los ordenadores personales se contrajo por primera vez en 11 años, el crecimiento del mercado global de teléfonos inteligentes se está desacelerando y Apple está comprando menos de los microprocesadores de Samsung para su iPad y su iPhone.

Samsung ha señalado que este año mantendría su gasto en un nivel similar al de 2012, sin aportar más detalles. La compañía había dicho anteriormente que planeaba invertir 25 billones de wones (unos 17.450 millones de euros) en 2012.

Si bien la decisión de mantener sin cambios el gasto de capital desafía las expectativas de analistas de un recorte de un 4 a un 20%, en comparación, su rival taiwanesa TSMC planea aumentar su gasto de capital a 9.000 millones de dólares este año, apuntando en parte a conseguir órdenes que Apple realiza actualmente a Samsung.

La compañía surcoreana ha inyectado dinero en sus fábricas para aumentar la producción de procesadores y pantallas utilizados en los productos de Apple y en su gama de aparatos Galaxy, llevando su ganancia operativa a 8,84 billones de wones en el último trimestre. Un aumento de un 89% respecto al año previo que estuvo en línea con su estimación previa.