Evo, filial de Novacaixagalicia, primer banco en 'saltarse' el límite a los depósitos
- No ha ajustado su oferta comercial al límite impuesto por el BdE
El nacionalizado Evo, filial de Novacaixagalicia, es la primera entidad que no ha ajustado su oferta comercial al límite de depósitos impuesto por el Banco de España. Continúa ofreciendo un 3% en un depósitos vinculado en una cuenta que remunera al 2% anual. El supervisor ha recomendado al sector pagar un máximo de un 1,75% por el ahorro captado, tanto en imposiciones a plazo como en cuentas a la vista, pagarés y bonos, entre otros productos.
En caso de retribuir por encima a doce meses el regulador obliga a los bancos a aumentar los ratios de capital.
La condición de nacionalizado impide a Evo, por las exigencias de Bruselas, pagar por encima del sector. Su matriz recibió 1.165 millones en 2010; 2.400 millones en 2011; y 4.400 millones en 2012 para sanear su balance.
Además, la entidad mantiene su campaña publicitaria con ese producto para ganar clientes, algo prohibido por las condiciones impuestas por la UE a cambio de los fondos públicos inyectados.
Evo es una filial que lanzó hace menos de un año Novacaixagalicia para operar fuera de su territorio -Galicia, Asturias y León-. Cuenta con unas 120 oficinas. Su puesta en marcha fue criticada por todo el sector, ya que el grupo que preside José María Castellano había percibido recursos del Estado.
A pesar de su corta existencia, está en venta por orden de las autoridades comunitarias. Novacaixagalicia tiene dos años para encontrar un inversor. De lo contrario, deberá ser liquidado.
En algunas entidades no se comprende como el regulador pasa por alto acciones como la de Evo para aumentar su base de clientes y 'robar' depósitos a la competencia. Todos los grupos del sistema, a excepción de aquellos que no están obligados al operar como sucursal en nuestro país -ING Direct y Espirito Santo- han rebajado los intereses hasta el límite establecido.
Existe, si bien, alguna excepción, como Banesto y su filial por Internet, que ofrecen una tasa ligeramente superior, entre el 2 y el 2,25 por ciento. A diferencia de Evo, Banesto no ha recibido ayudas ni se prevé que vaya a necesitarlas. Está en proceso de fusión con su matriz, el Santander.