Guías recomiendan no esperar para tratar la constipación en niños con STUI
NUEVA YORK (Reuters Health) - Nuevas guías pediátricasrecomiendan tratar la constipación en los niños con síntomas deltracto urinario inferior (STUI) lo antes posible, en lugar deutilizar la espera vigilada.
"Cuanto antes comience el tratamiento con laxantes, másposibilidad habrá de eliminar los síntomas", dijo el doctor MarcBenninga, del Hospital de Niños de Emma/AMC en Ámsterdam, ycoautor de un nuevo informe publicado en Journal of Urology.
El médico agregó que en la mayoría de los casos eltratamiento temprano es suficiente para eliminar la constipacióny los STUI.
El equipo de Benninga señala que hasta la mitad de los niñoscon STUI que tratan los urólogos pediátricos también tieneconstipación, y más del 90 por ciento de los casos deconstipación no posee una causa orgánica.
Se desconocen los factores que explican la relación entrelos STUI y la constipación en los niños, aunque "la proximidadanatómica de la vejiga y la uretra con el recto permitiría quela anormalidad de un sistema afecte al otro".
Lo más común, según precisan los autores, es que los niñoscomiencen a retener la materia fecal después de un "movimientointestinal forzado o doloroso". Si ese hábito se mantiene, lasheces son cada vez más duras (la mucosa rectal absorbe el aguade las heces).
"Esto produce un círculo vicioso de retención de la materiafecal, en el que el recto se distiende cada vez más (megarecto), lo que produce incontinencia fecal, pérdida desensibilidad rectal, y de la sensación normal de urgencia paradefecar", explica el equipo.
Los autores recomiendan una pesquisa psicológica ypsiquiátrica a los niños con STUI. La evaluación debería incluirtambién un diario de la eliminación de orina durante tres días yun diario de evacuaciones intestinales durante 14 días, juntocon una historia clínica completa de los padres y el niño. Elexamen rectal confirma el diagnóstico de constipación.
Los laxantes son el tratamiento inicial de primera elección,dicen el doctor Benninga y su equipo. El tratamiento incluyetambién sesiones de información y modificación de las conductas;eliminación de la obstrucción con polietilenglicol oral, enemaso agentes de uso nasogástrico, y terapia de mantenimiento.
Esto podría durar meses o años. Y aun después de años detratamiento, Benninga dijo que un 20 por ciento de los niñossiguen teniendo síntomas.
El equipo opina que "es necesario desarrollar nuevostratamientos con los ejes cerebro-intestino y cerebro-vejiga,porque un subgrupo de niños con constipación con o sinincontinencia fecal no logra un resultado clínico favorable, aunluego de un tratamiento médico y conductual intensivo".
FUENTE: J Urol, 2013.
(notasdesalud2006@yahoo.com.ar)