Asocian marginación étnica con aumento de mortalidad por cáncer pulmonar: estudio
21 ene (Reuters) - Los afroamericanos con cáncer pulmonarson más propensos que los pacientes blancos a morir por laenfermedad, en especial si viven en condados marginados, deacuerdo a un nuevo estudio.
Los autores, cuyo estudio publica JAMA Surgery, detectaronque la tasa de mortalidad por el cáncer entre los pacientesnegros de condados marginados era 10 puntos porcentuales másalta que la de los que vivían en barrios con más diversidad amediados del 2000.
En cambio, en los pacientes blancos no se registró esadiferencia por el lugar de residencia.
"Primero pensamos que era un error. Repetimos todo cincoveces con el programa", contó el autor principal, doctor AworiHayanga, especialista en trasplante pulmonar del Centro Médicode University of Pittsburgh. "Para una persona de color que viveen uno u otro barrio, un 10 por ciento es mucho".
La Sociedad Estadounidense del Cáncer señala que el cáncerpulmonar es la primera causa de muerte oncológica en hombres ymujeres. Mata a más gente que los cánceres de colon, mama ypróstata juntos. Estima que en el 2013 se le diagnosticará aunos 228.000 estadounidenses y unos 159.500 morirán.
El equipo de Hayanga utilizó bases de datos nacionales parareunir información sobre la mortalidad por cáncer pulmonar enlos condados de Estados Unidos en el período 2003-2007.
Clasificó a los condados como áreas con marginación baja,moderada o alta, según la concentración de residentes de cadaetnia.
Tras considerar el tabaquismo y el nivel de ingresos, elequipo obtuvo una tasa nacional de mortalidad por cáncerpulmonar del 59 por ciento para los pacientes negros y del 52por ciento para los pacientes blancos.
Al concentrarse en ciertos condados, halló que la mortalidadde los blancos se mantenía estable entre el 50 y 53 por cientoen los lugares con más o menos diversidad, mientras que lamortalidad de los afroamericanos variaba significativamente.
La mortalidad de los pacientes negros de los condados condiversidad étnica era del 52 por ciento, es decir, similar a lade los blancos. Pero la mortalidad de los pacientes de condadoscon alto nivel de marginación ascendía al 63 por ciento ydescendía al 57 por ciento en áreas moderadamente marginadas.
El estudio no prueba que vivir en una comunidad marginadaaumente la mortalidad de los pacientes negros. Hayanga prefirióatribuirlo a algún factor predominante en las comunidadesafroamericanas.
"Lo que quiero decir es que la marginación en los barrios noes sólo un factor de nivel socioeconómico. Lo tuvimos encuenta", dijo. "Aquí es donde nos preguntamos si conocemos losdistintos entramados de los diferentes barrios".
Indicó que al comparar condados se ven los recursos quealgunos tienen y otros carecen, como hospitales y médicos.
El estudio demuestra que existen algunos problemas de saludque la genética no puede explicar y que no se pueden tratar confármacos, dijo David Chang, autor de un comentario sobre elestudio.
Las disparidades son "quizás uno de los factores que nodepende de los pacientes, sino del sistema", dijo Chang, deUniversity of California, San Diego.
"Importa la ubicación, y hay que ser críticos con el lugardonde ellos viven y pagan impuestos", agregó Hayanga, queparticipó con Chang en estudios previos.
FUENTE: JAMA Surgery, online 16 de enero del 2013.