Mónica Melle: "Por desgracia, la codicia siempre estará ahí"
- Es experta en gobierno corporativo y miembro de 'Economistas frente a la crisis'
Iba para bailarina de ballet pero la economía pudo más. Mónica Melle es miembro de 'Economistas frente a la crisis', una asociación cuyo objetivo es aportar ideas para salir de la actual coyuntura. La especialidad de Melle, el gobierno corporativo, está más de actualidad que nunca.
¿Qué es eso de 'Economistas frente a la crisis'?
Es una asociación que se presentó como candidata a las elecciones del Colegio de Economistas de Madrid. No ganamos, pero las personas que formábamos parte de ella decidimos seguir generando doctrina en el ámbito de las políticas económicas.
Tras años de descontrol en el gobierno de las cajas, el Banco de España roza el intervencionismo con sus medidas para controlar a los consejos de las entidades. ¿Es una 'sobrerreacción'?
No, porque aspira a evitar situaciones que no deberían haberse producido. Consejeros de algunas entidades que ahora están siendo rescatadas con recursos públicos tomaron decisiones asumiendo riesgos excesivos. En muchos casos, por falta de formación; en otros, por buscar su enriquecimiento personal. Estos nuevos controles, que son exigidos por la UE a raíz del rescate financiero europeo, pretenden evitar que se repitan crisis como la actual. Estoy en contra del intervencionismo, pero en sectores de interés general, como el financiero, es necesario más control.
¿Ocurre más aquí que en otros países que los altos directivos busquen su beneficio personal y no el de su empresa?
Nuestro modelo de gobierno corporativo propicia que aquí se produzca más, sí. En Alemania hay más control porque los trabajadores participan en el gobierno de las empresas. Pero, tristemente, la codicia siempre estará ahí.
¿Qué criticaría de los directivos españoles?
Su poca capacidad directiva. No lo digo yo, sino los estudios de la OCDE. La primera causa de fracaso de nuestras empresas no es la ausencia de financiación, sino de capacidad directiva. Hay mucho empresario sin formación que busca la ganancia a muy corto plazo. Más que emprendedores, son especuladores.
Muchos altos cargos del Ibex disfrutan de blindajes millonarios. En el otro extremo los contratos para el trabajador medio son cada vez más endebles...
Lo que ha conseguido la reforma laboral es que en muchos contratos no haya indemnización o que sea mínima, con lo que las disparidades aumentan. Y en España es más notable que en otros países porque aquí este tema nunca se ha regulado.
En esta crisis ¿ve la luz al final del túnel?
Estamos en un círculo vicioso de austeridad. Hace falta un Plan Marshall de estímulo, incluyendo un plan de empleo juvenil y una apuesta por sectores de alto valor añadido, como el tecnológico o las renovables. François Hollande llevó esta iniciativa a un Consejo Europeo en julio, pero el Gobierno alemán se negó.