Empresas y finanzas

CNE celebrará subasta de 2.700 millones de déficit tarifario el 12 de junio



    Madrid, 3 abr (EFECOM).- La Comisión Nacional de la Energía (CNE) celebrará el próximo 12 de junio la subasta de 2.700 millones de euros correspondientes al déficit de tarifa eléctrico reconocido con carácter previo (ex ante), según consta en el calendario aprobado hoy por el Consejo de Administración del organismo.

    El proceso se iniciará el 25 de abril con una sesión informativa y tras las fases de pre-registro y calificación, que concluirán el 5 de junio, las entidades seleccionadas tendrán seis días presentar sus ofertas (del 6 de junio al 12 de junio) que la CNE validará.

    Los resultados de la puja se publicarán dos días después, el 14 de junio, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la web de la CNE y el 18 de junio se procederá al ingreso de las cantidades adjudicadas.

    La cifra a subastar corresponde a los déficit ex ante del último trimestre de 2007 y del primer trimestre de 2008, que ascienden a 1.500 y 1.200 millones, respectivamente.

    El 27 de noviembre de 2007 la CNE declaró desierta la primera puja de déficit ex ante a la vista de las escasas ofertas presentadas por las entidades financieras debido a la falta de liquidez y la desconfianza en los mercados.

    Por otro lado, el Consejo de Administración de la CNE ha aprobado en su reunión de hoy un informe, que remitirá al Ministerio de Industria, en el que propone tres mecanismos para la asignación de pagos por capacidad (antigua garantía de potencia).

    El primero basa el pago de esta partida, que se reconoce a las centrales por su disponibilidad en horas de máxima demanda, en función de la potencia que se contrate en la punta de consumo.

    Esta opción, explica el organismo, supone que los consumidores hagan frente a este coste independientemente de si consumen o no.

    El segundo opta por vincular ese pago a la potencia demandada en horas punta y asignar mayor coste a las horas en las que hay más probabilidad de que se produzca escasez de oferta.

    El tercero se basa en la propuesta realizada por Red Eléctrica de España (REE), empresas que actúa como operador del sistema eléctrico, y que distingue dos productos diferentes: uno, para centrales hidráulicas y otro, para centrales térmicas. EFECOM

    nca/jlm