Sindicatos de Alitalia están dispuestos a seguir negociando con Air France
Air France-KLM negoció hasta ayer un acuerdo marco con ocho de las siglas sindicales de Alitalia, condición para seguir adelante con su proyecto de compra, pero fracasó después de recibir una contrapropuesta formulada por los sindicatos.
El secretario general del segundo sindicato del país y de inspiración democristiana Cisl, Raffaele Bonanni, dijo en una entrevista con Radio Popolare que la negociación con el grupo franco-holandés "se debe retomar".
Bonanni deseó que la situación se aclare y Air France-KLM vuelva a la mesa de negociaciones para tratar con los sindicatos y agregó que si el posible comprador "cambia, también nosotros, los del sindicato seremos más dúctiles".
Por parte de la sección de transportes del principal sindicato del país, el Cgil, su secretario general Fabrizio Solari, dijo que "sigue y es necesaria una negociación" con el grupo franco-holandés, pero en sus términos "clásicos, es decir con opiniones que se confrontan".
En cuanto a la propuesta avanzada por los sindicatos, en la que se pedía, entre otros aspectos menos despidos, el secretario general de la sección de transportes del Cisl, Claudio Claudiani, indicó que no era un "ultimátum" y esperó que los franceses "se muestren dispuestos a negociar".
En una línea similar se manifestó la secretaria general del Ugl, Renata Polverini, quien aseguró que su formación siguió desde un principio "la vía del diálogo y la negociación".
Agregó que "todos" están comprometidos con que "se pueda volver a la mesa (de negociaciones) y encontrar una solución", que es lo que "piden con fuerza los trabajadores, entre los que la preocupación es muy alta".
Mientras, continúa la reunión del consejo de administración de Alitalia, que comenzó a primera hora de la tarde, en la que se analiza la situación de la compañía tras la ruptura de las negociaciones, que se saldó anoche con la dimisión del presidente de la aerolínea italiana, Maurizio Prato.
Por otra parte, el Gobierno italiano señaló hoy que verificará si la ruptura de la negociaciones supone "la desaparición definitiva de la hipótesis de concentración" entre el Air France-KLM y Alitalia o si "existen aún posibilidades de acuerdo con los sindicatos".
El Ejecutivo italiano puso en marcha hace quince meses la privatización de Alitalia y después de un primer concurso público fallido y contactos individuales con grupo interesados se optó por establecer negociaciones exclusivas con Air France-KLM.
Alitalia atraviesa por una situación financiera más que delicada y arrastra una deuda de unos 1.300 millones de euros. EFECOM
cr/jla