Empresas y finanzas

Levantan en EE.UU. embargo de fondos argentinos solicitado por CMS Gas



    Buenos Aires, 3 abr (EFECOM).- La Justicia de EE.UU. levantó un embargo sobre fondos de la provincia argentina de Santa Cruz que había solicitado la estadounidense CMS Gas, informaron fuentes oficiales citadas hoy por el diario El Cronista de Buenos Aires.

    El embargo había sido aplicado temporalmente por el juez de Nueva York Harold Baer cuando los fondos de Santa Cruz (sur) estaban en proceso de repatriación y la compañía pretende cobrar una indemnización por una demanda contra el Estado argentino.

    CMS Gas había aducido que los fondos en cuestión pasarían por Nueva York en el proceso de repatriación, cosa que la compañía no pudo probar, por lo que la interdicción fue levantada por la jueza neoyorquina Wanda Wood, dijeron fuentes de la Procuraduría del Tesoro argentino.

    Los portavoces señalaron además que la legislación de EE.UU. dispone que para embargar fondos de un estado extranjero hay que demostrar que éstos están destinados a actividades comerciales en territorio estadounidense, lo que tampoco fue probado por la empresa.

    CMS Gas es socio minoritario de Transportadora de Gas del Norte de Argentina y un fallo del tribunal arbitral del Banco Mundial le dio razón a la empresa en una demanda de indemnización por la congelación de las tarifas de en enero de 2002, cuando se devaluó el peso argentino al ponerse fin a la paridad "uno a uno" con el dólar.

    La indemnización fijada a favor de la empresa estadounidense alcanza a unos 133,2 millones de dólares.

    Los fondos de Santa Cruz habían sido girados a bancos suizos entre 1995 y 2001, cuando la provincia era gobernada por Néstor Kirchner, quien ejerció la presidencia de Argentina entre 2003 y 2007.

    La decisión de expatriar esos fondos públicos fue puesta en tela de juicio por varios sectores políticos y ha llegado hasta la Justicia.

    La gobernación de Santa Cruz informó el martes de que el dinero en cuestión asciende a 554,2 millones de dólares y que cuenta con las certificaciones de los estatales Banco de la Nación Argentina y Banco de Santa Cruz, pero no precisó dónde están depositados.

    También pugnan por embargar fondos de Argentina agrupaciones de tenedores de bonos por unos 19.000 millones de dólares que rechazaron la refinanciación de 2005, con la que el país salió del cese de pagos de 2002, el mayor de la historia (unos 102.000 millones de dólares). EFECOM

    alm/prb