FACUA denuncia 111 agencias de viajes por anunciar ofertas engañosas
En rueda de prensa, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha informado además de que la federación ha denunciado a 45 agencias por no tener expuesto de forma visible en el interior del establecimiento el cartel que debe informar a los consumidores de la existencia de hojas de reclamaciones.
Las denuncias de Facua son el resultado de un estudio de 117 agencias de viajes (97 en Andalucía) de once provincias realizado a través de visitas a los establecimientos para evaluar si las ofertas expuestas en los escaparates indican el precio final completo, como marca la ley, y también para verificar si cumplen los decretos autonómicos relativos a hojas de reclamaciones.
El 97 por ciento de las agencias de viaje visitadas incumplen la legislación en cuanto a la publicidad del precio de las ofertas, que las usan "como truco para dar la sensación de que se puede viajar al Caribe por 600 euros", pero después "a golpe de talonario transforman el precio final".
Los gastos de gestión, las tasas portuarias, los posibles incrementos de carburantes y las propinas en los cruceros son algunos de los cargos adicionales que las agencias suman al precio de la oferta, lo que dispara el coste final del viaje, según Facua.
Asimismo, el 39 por ciento de las agencias objeto del citado estudio no colocan el cartel en un sitio visible para informar al usuario de la existencia de hojas de reclamaciones.
Rubén Sánchez ha acusado a la patronal del sector de agencias de viaje de estos incumplimientos de la legislación, si bien también ha responsabilizado a las administraciones autonómicas por no hacer cumplir las normas.
Ha instado a las comunidades autónomas a que de oficio hagan las inspecciones y "saquen a la calle" a los inspectores de consumo o de turismo e impongan sanciones "contundentes y ejemplarizantes".
También ha pedido al Ministerio de Sanidad y Consumo que asuma sus competencias e impulse actuaciones coordinadas por parte de las diecisiete comunidades autónomas contra las irregularidades generalizadas en el sector, ya que "se ha olvidado" de que tiene competencias en protección de los consumidores, según Facua.
La encuesta ha sido realizada en agencias situadas en las provincias de Almería, Baleares, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla y Valladolid.
Estas denuncias se suman a las presentadas por Facua entre febrero y junio de 2007 contra veinticuatro agencias de viajes y compañías aéreas por anunciar precios inferiores a los reales a través de campañas publicitarias en prensa y en sus páginas web y que provocó la apertura de expedientes sancionadores.
Sin embargo, al ser las multas de baja cuantía las irregularidades siguen produciéndose, por lo que el portavoz de Facua ha defendido sanciones más contundentes porque varios miles de euros no suponen nada para las grandes compañías del sector de agencias de viaje, ha aducido.
También ha reclamado más agilidad en la tramitación de las denuncias y en la inspección, ya que se desconoce cada cuánto tiempo pasan los inspectores por las agencias de viaje.EFECOM
avl/vg/mdo