Transneft conecta a red general el primer tramo del gran oleoducto oriental
Durante una ceremonia que tuvo lugar en la ciudad de Taishet, en la región de Irkutsk, las tuberías del oleoducto fueron conectadas a la red general de oleoductos siberianos, según la agencia Interfax.
Transneft se comprometió con las autoridades chinas a concluir el ramal chino del oleoducto este año, en coincidencia con los Juegos Olímpicos de Pekín.
De momento, Transneft, que posee el monopolio del trazado de conductos energéticos en Rusia, ha tendido 1.535 kilómetros de tuberías desde abril de 2006.
Debido a las críticas de los ecologistas, Transneft se vio obligada a cambiar el itinerario del conducto que, según el plan original, pasaba a apenas 800 metros del lago Baikal, que acoge las mayores reservas de agua dulce del mundo.
Esos cambios han provocado continuos retrasos en el tendido del oleoducto, proyecto que se ha convertido en un quebradero de cabeza para China, que quiere reducir con urgencia su dependencia de Oriente Medio, de donde recibe un 90 por ciento de sus importaciones de crudo.
Las autoridades chinas han exhortado en diversas ocasiones a Rusia a que se marque plazos, llamamientos a los que el Kremlin ha hecho oídos sordos.
El Gran Oleoducto Oriental enlazará los ricos yacimientos de petróleo de Siberia con el cinturón industrial del noreste de China y la costa del Pacífico, para abastecer a Japón y Corea del Sur.
Según el plan maestro, el oleoducto debería trasegar hasta 80 millones de toneladas de petróleo anuales: 30 millones con destino a China y 50 hacia Japón y Corea del Sur. EFECOM
io/jla