Empresas y finanzas

CCOO dice que comprar menos coches no significa crisis en sector automóvil



    Madrid, 2 abr (EFECOM).- La Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras (CCOO) niega que la industria automovilística española esté en crisis y dice que los últimos datos de caída de ventas reflejan que "comprar un coche no es en estos momentos principal objetivo de los españoles".

    Según un comunicado de este sindicato difundido hoy, los datos de la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat) de los meses de enero y febrero reflejan que las factorías españolas han producido más vehículos que a finales de 2007, lo que supone que la "situación no es tan dramática como algunos quieren hacer ver".

    En opinión de CCOO el descenso del 28 por ciento de las matriculaciones del mes de marzo no es una muestra del mal estado de salud de la industria del Automovil(IAUTO.MC)sino que sólo refleja que los españoles compran menos coches porque están pendientes de la subida de la inflación y de las restricciones de los créditos.

    En este sentido, argumentan que la industria automovilística de España exporta más del 80 por ciento de los vehículos que fabrica.

    La Federación Minerometalúrgica de CCOO lamenta que se "sugiera que el sector se encuentra en crisis" cuando es el momento de negociar los convenios colectivos de importantes firmas del automóvil.

    Este sindicato no entiende que precisamente en el momento en el que SEAT registra beneficios su presidente hable de una "supuesta" pérdida de competitividad y ataque los costes laborales y la cláusula de revisión salarial.

    De la misma manera, criticó las declaraciones del vicepresidente del Gobierno navarro que atribuyó a la baja conflictividad de la planta los excelentes resultados que había obtenido Volkswagen-Navarra olvidando que los beneficios son atribuibles a factores como el esfuerzo, la cualificación o el compromiso de la plantilla. EFECOM

    rdm/jma