Empresas y finanzas
Los accionistas de Bankia pierden casi todo: el grupo vale -10.444 millones
- El Frob fijará precio a los títulos en enero, pero valora la filial en -4.148 millones
- Recibirá otros 13.459 millones en ayudas de Europa antes de finalizar el ejercicio
El valor de la inversión de los accionistas de Bankia pende de un hilo cada vez más delgado y la tendencia es a desaparecer o ir casi a cero. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) desveló ayer que el valor económico de Bankia es negativo en 4.148 millones de euros y la tasación del grupo, incluida su matriz BFA, alcanza un importe negativo de 10.444 millones.
El organismo no fijará un precio final a las acciones hasta el próximo mes de enero y podría reconocer la existencia de cierto patrimonio, aunque fuese residual como en Banco de Valencia -ayer fijó en 0,01 euros el valor nominal de sus títulos-. Los dueños de Novagalicia y CatalunyaCaixa, en cambio, perderán toda la inversión, después de que se cargue contra el capital las pérdidas contables del ejercicio.
Reparto de los costes
Bankia prevé unos resultados negativos superiores a 19.000 millones a fin de año y su continuidad en bolsa es una incógnita, aunque encajaría con el plan de reestructuración. Pero el Frob abrió la puerta a aplicar un severo ajuste en la inversión de los accionistas al detallar que en enero se producirá "una reducción de capital en Bankia" para restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto o valor económico según la ley de Reestructuración y Resolución de entidades. Dicha normativa obliga a los accionistas ser los primeros en soportar quebrantos en entidades receptoras de ayudas para reducir la factura del contribuyente.
El grupo BFA/Bankia habrá recibido antes del 31 de diciembre los 17.959 millones en fondos aprobados por Bruselas, que dan al Estado la propiedad total de BFA y muy mayoritaria en la filial cotizada.
Y las minusvalías serán a todas luces cuantiosas para aquellos de los 350.000 inversores que entraron en el banco con su debut bursátil en julio de 2011 y pagaron 3,75 euros por título. La cotización cerró ayer en 0,686 euros, tras subir un 1,63%. El Frob detalló la valoración a cierre de mercado. Se fija en función de los informes emitidos por tres expertos independientes, que han tenido en consideración las pérdidas de la entidad, su patrimonio y la capacidad de generación futura de beneficios. Bankia cerró septiembre con 7.053 millones en pérdidas y prevé superar los 19.000 millones a fin de año. Volverá en 2013 a beneficios, con la expectativa de ganar 800 millones, y alcanzar los 1.200 millones en 2015.
El establecimiento del valor económico es el penúltimo paso antes de que concluya la recapitalización. Antes de fin de año, el Frob inyectará en BFA 13.459 millones en títulos emitidos por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede). Se suma a los 4.500 millones que ya recibió de urgencia en septiembre, en letras emitidas por el Tesoro.
El paso siguiente será recapitalizar Bankia. Necesita 15.500 millones. Una parte lo materializará ahora: emitirá 10.700 millones de euros en bonos convertibles contingentes (cocos) que suscribirá en su integridad la matriz BFA. Se instrumenta como si fuese un préstamo puente para agilizar el proceso y en enero, conociendo ya qué quebrantos asumen los actuales accionistas, emprenderá una ampliación de capital al uso, donde los cocos se convertirán en acciones ordinarias.
En ese instante se entregará también acciones a los clientes que adquirieron deuda subordinada y preferentes, permitiendo a Bankia reforzarse en 4.800 millones extras. Gracias a este canje, mantendrá un 33% del capital entre accionistas minoritarios. Luego dispondrá de hasta cinco años para devolver los fondos al Frob.