Justicia francesa exime a Sacyr de tener que lanzar una opa sobre Eiffage
La corte dio la razón a la AMF, que había considerado que SACYR(SYV.MC) primer accionista del grupo francés con un tercio del capital, actuó de manera concertada con al menos otros seis de los 89 accionistas españoles para hacerse con el control de Eiffage saltándose los procedimientos reglamentarios.
Sin embargo, consideró que la decisión del supervisor bursátil de incluir en la misma resolución la obligación de lanzar una nueva opa no respetó el derecho de defensa de otros accionistas por lo que decidió anularla.
La sentencia del Tribunal supone un punto y seguido en el contencioso entre Sacyr y Eiffage, que comenzó hace más de dos años, y cuyos principales hitos son los siguientes:
28 de febrero de 2006.- Sacyr comunica que ha adquirido el 5,02 por ciento de Eiffage por 200,7 millones de euros.
5 de abril de 2006.- Tras varias operaciones, el grupo constructor y de servicios español alcanza el 30,7 por ciento y se convierte en su primer accionista.
6 de abril de 2006.- La dirección de Eiffage anuncia su oposición a que Sacyr ocupe cuatro puestos en su Consejo de Administración.
12 de abril de 2006.- Sacyr eleva su participación hasta el 32 por ciento.
18 de abril de 2006.- La Junta de Accionistas de Eiffage rechaza, con un 56 por ciento de los votos, que Sacyr acceda al Consejo de la compañía.
6 de julio de 2006.- Las dos compañías constituyen un grupo de coordinación, compuesto por los presidentes y los directores financieros de cada sociedad, para debatir la estrategia a seguir.
11 de diciembre de 2006.- Sacyr vuelve a solicitar la entrada en el Consejo de Eiffage, y el presidente de la constructora francesa, Jean-Louis Roverato, replica que no hay ningún puesto vacante.
28 de marzo de 2007.- Jean-Louis Roverato anuncia su oposición a las demandas de Sacyr, que ha pedido cinco representantes en el Consejo de Administración de cara a la Junta de Accionistas.
4 de abril de 2007.- Sacyr anuncia que ha elevado su participación en Eiffage hasta el 33,2 por ciento, al límite del umbral establecido por la ley francesa (33,3 por ciento) para lanzar una opa sobre el cien por cien.
6 de abril de 2007.- El grupo español Rayet, que en los dos últimos meses ha comprado el 4,21 por ciento del capital de Eiffage, dice no descartar un aumento de esa participación.
11 de abril de 2007.- Jean-François Roverato muestra su desconfianza respecto a la adquisición por parte de Rayet de parte de la compañía francesa.
12 de abril de 2007.- Los sindicatos europeos de Eiffage se declaran contrarios a una eventual opa de Sacyr si no garantiza la continuidad del grupo francés.
13 de abril de 2007.- Sacyr niega que vaya a segregar Eiffage y apuesta por una gestión francesa.
16 de abril de 2007.- El presidente del grupo Inmocaral, Luis del Portillo, adquiere a título personal una participación cercana al dos por ciento en Eiffage.
17 de abril de 2007.- La Caisse des Depots et Consignations, entidad estatal que reúne las participaciones industriales de titularidad pública, apoya a la dirección de Eiffage y pide a Sacyr que manifieste con claridad sus intenciones.
18 de abril de 2007.- La Junta de Eiffage rechaza la entrada de Sacyr en su Consejo, tras impedir el derecho de voto a 89 accionistas españoles que controlan el 17,5 por ciento del capital, a los que acusa de estar concertados con la constructora española.
19 de abril de 2007.- Sacyr presenta una opa sobre la totalidad de las acciones de Eiffage mediante la permuta de 12 acciones de nueva emisión la española por cada cinco acciones del grupo francés.
24 de abril de 2007.- Ambas constructoras llevan su contencioso ante el Tribunal de Primera Instancia de País y el Tribunal de Comercio de Nanterre.
26 de junio de 2007.- La Autoridad de los Mercados Financieros francesa (AMF) rechaza la OPA de la constructora española Sacyr sobre Eiffage por no actuar conforme a la normativa francesa al considerar que de forma concertada con otros accionistas españoles intentó tomar el control de la sociedad gala.
26 de julio de 2007.- El Tribunal de Apelación de París no acepta la petición de Sacyr de suspender la decisión de la AMF, que invalidaba su OPA sobre el Eiffage y le obligaba a lanzar una oferta alternativa, pero obliga al supervisor bursátil a no hacer efectiva esta obligación hasta que la justicia se pronuncie.
30 de enero de 2008.- El Tribunal de Comercio de Nanterre anuncia que se pronunciará el próximo 6 de mayo sobre la demanda de Sacyr contra la decisión de la mesa de la junta de Eiffage de privar de derechos de voto a 89 accionistas españoles acusados de actuar de concierto.
21 de febrero de 2008.- La Comisión Europea aprueba la compra de Eiffage por parte de Sacyr, al considerar que no obstaculizará significativamente la competencia en Europa.
2 de abril de 2008.- El Tribunal de Apelación de París rechaza la demanda de Sacyr contra la invalidación por parte de la AMF de la opa que lanzó sobre Eiffage, pero anula su obligación de formular una nueva oferta. EFECOM
doc-mvm/txr