Empresas y finanzas

Ford invertirá 1.450 millones en mejorar sus coches verdes

    Ford Focus de bajas emisiones. Foto: Ford


    Ford Motor Company parece haberse tomado muy en serio la tecnología híbrida y los llamados "vehículos verdes", cuyas principales características son unas bajas emisiones de gases contaminantes y consumos de combustible reducidos.

    Si bien por un lado reconoce que no va a poder cumplir su objetivo anunciado en septiembre de fabricar 250.000 coches híbridos en el 2010, la compañía va a invertir 1.450 millones de euros (1.000 millones de libras esterlinas) en seis años en el Reino Unido para el desarrollo de las tecnologías que permitan reducir las emisiones y el consumo de sus modelos.

    Ford aprovecha así el fuerte potencial con que cuenta en este país, en el que trabajan 33.000 personas, de las cuales 9.500 son ingenieros de los centros de Investigación y Desarrollo con que cuentan la propia Ford, Jaguar y Land Rover -todas ellas pertenecientes a Ford Motor Company-. Según datos del Gobierno inglés facilitados por la propia compañía, Ford concentra el 80 por ciento de toda la actividad de I+D en el sector de la automoción del país.

    La multinacional empleará los frutos de esta estrategia en sus marcas sobre todo en Europa, entre su grupo de firmas de lujo Premier Automotive Group (que incluye a Volvo, Jaguar, Land Rover y Aston Martin) y la propia Ford.

    Lewis Booth, presidente de Ford Europa, confía en que en un periodo de seis años la compañía pueda ofrecer hasta 100 modelos cuyas prestaciones, emisiones y consumos estén mejoradas.

    Cinco puntos estratégicos

    A día de hoy ningún fabricante automovilístico se atreve a apostar definitivamente por una tecnología como opción de futuro para la automoción. Por esta razón, Richard Parry Jones, responsable técnico ejecutivo de Ford, aclara que las investigaciones de su compañía se centrarán en cinco tecnologías: reducción de peso a través de chasis de aluminio, la inyección directa de gasolina, desarrollo del diésel y de nuevas transmisiones, los sistemas híbridos y vehículos que consuman combustibles alternativos y, por último, sistemas orientados a una conducción que aproveche las tecnologías ecológicas.

    De éstas destacan las tecnologías híbridas (Ford es líder en el mercado estadounidense, según informa), y los combustibles alternativos, sobre todo el etanol.