Empresas y finanzas

Generalitat y Estado firmarán acuerdo eficacia energética por 61,9 millones



    Barcelona, 1 abr (EFECOM).- La Generalitat firmará un convenio de eficacia energética para 2008 con el Estado por valor de 61,9 millones de euros, una medida que enmarcada en el Plan de Energía de Cataluña que prevé conseguir un ahorro equivalente al consumo de 9,4 millones de toneladas de petróleo hasta 2015.

    El Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, firmarán este acuerdo (por un importe un 22% mayor que el del anterior ejercicio) que permitirá definir y poner en marcha las actuaciones correspondientes al Plan de Acción 2008-2012, informa la Generalitat.

    El convenio, el cuarto que se firmará entre ambas instituciones en estas materias, establece que el ICAEN aporta 14,2 millones de euros, mientras que el IDAE otorga 47 millones.

    El acuerdo impulsa medidas de ahorro y eficacia energética en diferentes ámbitos, como en el de la industria (10,7 millones de euros), que prevé la realización de auditorías o ayudas a la sustitución y renovación de maquinaria, o el del transporte (7,34 millones), con planes de movilidad urbana, y el incentivo del transporte público o la promoción de la conducción eficiente o la renovación del parque público de vehículos.

    En el área de la edificación y los servicios públicos (18,2 millones de euros), el convenio incluye medidas como la mejora energética de la iluminación y de las instalaciones térmicas de los edificios de alta cualificación energética o la mejora de alumbrado público, entro otros.

    En cuanto a la actuación doméstica (9,6 millones de euros) se incorpora una nueva edición del Plan Renove de Electrodomésticos y en el sector primario (con un millón de euros) las medidas se orientan principalmente a mejorar el uso eficiente de la energía en la agricultura y la pesca, y la sustitución de los sistemas de riego por aspersión por el riego localizado.

    Los proyectos de carácter transversal (14 millones de euros), es decir, los que afectan a más de un área, así como proyectos de carácter singular o tareas de comunicación, incluyen medidas como estudios de viabilidad, auditorías energéticas o ayudas al desarrollo de cogeneraciones de alta eficiencia en el ámbito no industrial. EFECOM

    saf/mg/jla