OPAS y cooperativas ilusionadas con intenciones ley desarrollo
Madrid, 17 jul (EFECOM).- Las organizaciones profesionales agrarias -Asaja, Coag y Upa- y las cooperativas se mostraron hoy ilusionadas tras la presentación por parte del Ministerio de Agricultura en Madrid de la declaración de intenciones para la elaboración de la ley de desarrollo sostenible del medio rural.
Todos los representantes del sector confían en que estas intenciones se materialicen y se les dote de un presupuesto adecuado, que según indicaron procederán de los fondos Feader y Feder, de las Comunidades Autónomas, del propio Ministerio de Agricultura e incluso de los municipios.
El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel López, detalló que se trata por ahora de un marco de actuación "sin contenido", pero que "nos parece importantísimo para armonizar las diferentes políticas, como la de empleo, prestación social o de vivienda en favor del medio rural".
López indicó que falta aún por saber la forma en la que se armonizará el contenido y si éste se llevará a cabo con acuerdos puntuales, y expresó su deseo de que "no nos engañen" y de que "las Comunidades Autónomas estén en el mismo esfuerzo".
El secretario general de COAG recordó que el sector agrario se encuentra en un momento de coyuntura "vital" en el que se necesita un gran esfuerzo por parte de todas las Administraciones y una política de Estado.
Por su parte, el secretario general de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores en Andalucía y vicepresidente de la nacional, Miguel Afán, destacó que la futura ley es un proyecto "ambicioso y novedoso" ya que pretende coordinar a 11 ministerios para complementar la política de desarrollo rural.
Afán resaltó que es importante conseguir esta coordinación para evitar situaciones como la actual en la que el Ministerio de Industria, encabezado por José Montilla, da "una puñalada trapera" al sector agrario subiendo las tarifas eléctricas para el próximo año un 40 por ciento.
Indicó que en la declaración de intenciones del Ministerio de Agricultura está previsto abordar esta ley desde la ordenación del territorio, con medidas horizontales y otras sectoriales, pero advirtió que para todo ello será necesario contar con un importante fondo de Estado.
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, consideró que la futura ley de desarrollo sostenible es un reconocimiento del medio rural y de la gente que habita en estas zonas y que se sitúa en la línea de lo que reclama su organización.
Resaltó la importancia de que sea el Ministerio de Agricultura el que lidere una ley transversal de este tipo y confió en que con ella se beneficie siempre a los agricultores profesionales y que se primen medidas para que el medio rural disponga de los mismos medios que en la ciudad.
Ramos apuntó que en el proceso de elaboración de la ley, cuyo primer borrador se espera debatir el próximo septiembre, las organizaciones agrarias deben tener su sitio y que "no se nos sustituya ni se nos mezcle" con otras entidades del medio rural.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Ricardo Martín, calificó la futura ley de "muy ambiciosa" y mostró su satisfacción porque se incluyen a las cooperativas agrarias como estructuras de vertebración del medio rural.
El presidente de CCAE destacó que la puesta en marcha de esta futura ley necesita de la implicación de los demás ministerios y de un esfuerzo común.
Martín aseguró que la coordinación resultante de la ley puede ser una vía de solución a los retos con los que se enfrenta el sector agrario y las zonas rurales actualmente. EFECOM
ya/jj