Pescadores rechazan bajada drástica de cuotas en aguas profundas
Bruselas, 17 jul (EFECOM).- Los pescadores españoles rechazaron hoy una bajada drástica de cuotas de capturas de especies en aguas profundas, que la Comisión Europea (CE) podría proponer teniendo en cuenta los últimos informes científicos sobre esos recursos.
Organizaciones de pescadores plantearon hoy, en una reunión con la CE su "preocupación" por una posible reducción del 30% o del 50% de las cuotas de tales especies, informó a EFE el secretario general de Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE), Javier Garat
Participaron en esta reunión representantes de la FEOPE (incluyendo la cooperativa de Armadores de Vigo o del Puerto lucense de Celeiro), la Federación de Cofradías de Galicia y de Guipúzcoa, la organización de pescadores de Lugo y la Federación Española de Armadores y Buques de Pesca.
La CE no ha presentado aún ninguna propuesta formal donde plantee ese recorte, pero el sector teme la reducción porque así lo indican los últimos informes del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), según Garat.
Afectaría a las capturas de la maruca azul, el alfonsino, granadero o reloj anaranjado, entre otros recursos.
La pesca de estas especies, que tienen un mayor mercado en Francia, es importante para la flota española, especialmente para la que faena en aguas del Gran Sol y en las gestionadas por la NAFO (Organización Pesquera del Atlántico Norte), según el responsable de FEOPE.
Además, la captura de peces de aguas profundas es un complemento importante para los pescadores dedicados a capturar especies principales como la merluza, el rape o el fletán.
Los pescadores afirmaron que no hay datos científicos suficientes que prueben que hay que recortar tanto las cuotas de pesca en aguas profundas y mostraron su preocupación porque incluso el CIEM "se basa en el principio de precaución" y no en informes adecuados.
Las asociaciones pesqueras reclamaron que los recortes de Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2007 no superen el 15%, regla que se ha aplicado a la hora de recortar los cupos de otras especies que necesitaban recuperación, según Garat.
Remarcó que si no hay informes que acrediten que hace falta recortas las cuotas y entre tanto se reducen "cuando lleguen los datos científicos no habrá barcos" que pesquen en el mar.
Indicó que pescadores de algunos países, como los irlandeses, han denunciado que en los últimos años realizaron fuertes inversiones para poder capturar las especies de aguas profundas y ahora ven que no podrán amortizarlas si se aplica el recorte.
La CE tiene previsto reunirse de nuevo con el sector, en septiembre, cuando se espera una propuesta sobre dichas especies, según la misma fuente. EFECOM
ms/jj