Empresas y finanzas

Abertis apuesta crear gran grupo infraestructuras europeo y cuenta con Brisa



    Barcelona, 1 abr (EFECOM).- El grupo de infraestructuras Abertis sigue apostando por la creación de un gran grupo de infraestructuras europeo, pese a la coyuntura económica y a la frustrada fusión con Atlantia (Autostrade), para lo que quiere contar con la colaboración de la concesionaria portuguesa Brisa, de la que tiene el 14,58%.

    El consejero delegado de ABERTIS(ABE.MC) Salvador Alemany, ha dicho hoy que esta empresa tiene la voluntad y el "sueño" de crear un gran operador europeo con bases en todos los países y con presencia de accionistas de referencia, "trabajando con BRISA(BRI.LI), como en su momento se hizo con Autostrade, y también con Francia, donde tiene la concesionaria de autopistas de Sanef.

    El objetivo de Abertis es colaborar con los accionistas de referencia de Brisa para "desarrollar este proyecto" y, a largo plazo, ver si se puede hacer, ver si "el mercado y la coyuntura lo permite".

    En este sentido, Alemany ha dicho que la posición de Abertis en Brisa tiene la voluntad de "integrar", que no significa absorber ni colonizar.

    El consejero delegado ha insistido en que Abertis no tiene la voluntad de hacer operaciones hostiles porque en sistemas de concesiones tiene muchas posibilidades de salir mal.

    Alemany ha señalado que llegaron al 14,58% de Brisa porque se presentó la "oportunidad" y ha dicho que si hay oportunidades de mercado no descartan aumentar su participación en la portuguesa, pero de acuerdo con los accionistas de Brisa.

    El presidente de Abertis, Isidre Fainé, ha destacado que el grupo sigue apostando por "el crecimiento y diversificación" en sus cinco unidades de negocio con "rigor y visión a largo plazo", pese al cambio de escenario económico y con la previsión de que este año el tráfico en sus autopistas crezca un 2% frente al 3% del año anterior.

    Abertis alcanzó el año 2007 unos beneficios de 682 millones de euros, un 29% más que el año anterior y unos ingresos de 3.620 millones, con una deuda neta de 12.500 millones de euros.

    Fainé ha destacado la estabilidad y solidez de la base accionarial de Abertis y ha señalado el engranaje financiero de Abertis, que cuenta con el 95% de su deuda a largo plazo y el 83% de la misma a tipo fijo, por lo que "no están sometidos a los vaivenes del mercado financiero" por la falta de liquidez.

    Sobre la frustrada fusión con Atlantia, Alemany ha añadido que seguirán actuando para que el expediente abierto para estudiar la actuación del gobierno italiano no se archive en Bruselas sin resolución y, si esto ocurre, se vuelva a abrir ya que no buscan sanciones para nadie pero sí que exista un precedente y que se diga qué se hizo mal.

    Fainé ha señalado que a partir del primer semestre de este año pueden salir de Schemaventotto, cuya participación está valorada en unos 900 millones de euros, y, entonces, decidirán qué hacen con el 6,6% que tienen en Atlantia.

    Ha dicho que pueden vender o comprar y ha recordado que cada año hacen una o dos adquisiciones importantes, con especial interés en Europa, en los países donde existe una seguridad jurídica y en Estados Unidos, donde pujan por la autopista de Pennsylvania.

    Tras la salida de Caixa Cataluña del accionariado de Abertis, los accionistas de referencia del grupo han quedado con el 29% de La Caixa y el 25,8% de ACS y, según Fainé, la tendencia de los accionistas de referencia es acercarse al 30%.

    Sobre la autocartera que compró Abertis, Isidre Fainé ha señalado que no descartan amortizarla en algún momento y ha añadido que él personalmente no tiene ninguna intención de dejar la presidencia de Abertis porque es un tema estratégico para La Caixa y, si se diera este supuesto, "que no está previsto, no habría grandes cambios".

    Tras la compra del 28% del operador de satélite español Hispasat por 199 millones y su posición como primer accionista, Fainé ha dicho que la presidenta de la compañía, Petra Mateos, goza de su confianza, aunque como cualquier accionista está sujeta a los acuerdos entre empresas.

    Por su parte, Alemany ha señalado que no tienen intención de fusionar la compañía con Eutelsat, de la que también es accionista.

    Alemany ha señalado que quieren encontrar una plataforma logística en la zona de Levante, para sumar a las que ya tienen en Barcelona, Madrid, Sevilla, País Vasco y en otros países. EFECOM

    ao/pll/mdo