Finaliza huelga en mina Cerromatoso con perdidas por 110 millones de dólares
El vicepresidente de Sintracerromatoso, Carlos Barroso, señaló a Efe que tras la reunión, en la que se firmo el acuerdo con los directivos de la anglo-australiana BHP Billiton, se procedió a "entregar los equipos" que estaban sellados.
"La huelga se levantó con la firma del acta, se entregaron los equipos como hornos y calcinadores y mañana a las 00.00 hora local (05.00 GMT) se iniciarán labores", dijo el dirigente obrero.
Asimismo, indicó que el jueves comenzará la producción y que entre los acuerdos pactados en el acta está un aumento del ocho por ciento en los salarios de los trabajadores y la contratación de un grueso número de personal a término indefinido.
Además, la empresa entregará a cada trabajador un bono por nueve millones de pesos (unos 4.942 dólares).
Los acuerdos fueron firmados bajo el acompañamiento del Ministerio de Protección Social, que intervino para sentar en la mesa a las dos partes.
Por su parte, Luis Aberto Pongutá, vocero de las directivas de BHP Billiton, dijo a los periodistas que las pérdidas por el paro son irrecuperables, en gran parte por la inestabilidad que tuvo el precio del níquel en los mercados internacionales.
Agregó que Cerromatoso, situado en el municipio de Montelíbano, en el departamento de Córdoba (noroeste), aporta el cuatro por ciento de la producción mundial de níquel con 55.000 toneladas al año, en su totalidad exportada.
El grupo minero BHP Billiton, líder mundial del sector, anunció el viernes que declaró fuerza mayor en los envíos desde su mina de níquel en Cerromatoso, después de que una huelga afectara la producción en ese yacimiento.
La fuerza mayor es una cláusula legal que exime a una de las partes en un contrato de cumplir una obligación por razones más allá de su control y en la que, en este caso, se ampara la minera para alterar sus envíos como consecuencia de la huelga.
Los trabajadores de la mina de níquel de Cerromatoso, la más importante del mineral en Colombia, entraron en huelga el 27 de febrero en protesta por los contratos temporales que aplica la empresa y otros reclamos laborales.
La huelga colombiana hizo subir el precio del níquel en el mercado mundial de 13 a 30 dólares por libra.
BHP Billiton logró consolidar en 1997 el control del 98 por ciento de Cerromatoso, el resto pertenece a los trabajadores, que era controlada anteriormente por el estatal Instituto de Fomento Industrial (IFI). EFECOM
fer/ei/lnm