Empresas y finanzas

MAPA presenta a CCAA declaración de intenciones Ley Desarrollo



    Madrid, 17 jul (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura (MAPA) presentó hoy en Madrid a los consejeros del ramo los principios de la futura Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

    El secretario de Agricultura del MAPA, Josep Puxeu, explicó que esta normativa tendrá únicamente 26 artículos con un carácter muy transversal, ya que en ella intervienen ministerios como Sanidad, Vivienda y Cultura, aunque bajo el liderazgo de Agricultura.

    Puxeu aseguró que el texto articulado del anteproyecto de Ley estará listo a finales de este mes y apuntó que supone "un cambio radical a otras leyes".

    Indicó que estarán implicados en esta Ley once ministerios y que se pretende que todas las Administraciones públicas formen parte de ella.

    Calificó la futura ley de "muy valiente" y afirmó que contará con "un marco presupuestario importante", que no acabó de detallar, pero en el que aseguró se conseguirán coordinar y sacar mayor eficiencia de muchos fondos que ya existen.

    Las Comunidades Autónomas acogieron bien el planteamiento de la Ley, cuyo anteproyecto será aprobado previsiblemente en el Consejo de Ministros en septiembre, aunque algunas se mostraron indiferentes, como es el caso del País Vasco, que ya cuenta con su propio ordenamiento.

    Otras Comunidades como la Valenciana y la de Castilla y León apremiaron al Ministerio a centrarse en lo que más urge en este momento, como es la búsqueda de fondos para el nuevo periodo de programación de desarrollo rural 2007-2013.

    En este sentido se expresó también el consejero castellanoleonés, José Valín, quien destacó que es necesario tener ya el Plan Estratégico Nacional para que las Comunidades Autónomas puedan trabajar en su nueva programación.

    No obstante, indicó que es una ley muy ambiciosa que, según informó hoy el Ministerio, contará con un Fondo Nacional de Desarrollo Rural, cuya dotación económica todavía se desconoce, así como la manera de acceder.

    El consejero de La Rioja, Javier Erro, se mostró de acuerdo con la declaración de intenciones de la ley desde el punto de vista conceptual, pero destacó la dificultad que entraña la coordinación de diversos departamentos y hacerlo compatible con las competencias autonómicas.

    El consejero de Galicia, José Antonio Santiso, coincidió con el Ministerio en el plano de la voluntad política expresada en la presentación, aunque pidió "precaución" para que el texto no invada competencias y, sobre todo, reclamó dinero del Estado para poder afrontar los retos de esta ley.

    Santiso confió en que el Gobierno concrete cuanto antes los fondos adicionales que usará para la nueva programación de desarrollo rural 2007-2013.

    Para el consejero aragonés, Gonzalo Arguilé, se trata de una propuesta "muy cargada de voluntad porque coordinar once ministerios desde Agricultura es complejo".

    Para Arguilé la ley debe recoger ante nada que se incentive la instalación de funcionarios públicos en el medio rural como médicos, maestros y técnicos agrícolas y que los emprendedores, así como las industrias en cuenten con deducciones fiscales especiales.

    La consejera asturiana, Servanda García, admitió que se trata de una ley muy difícil pero en la que hay que trabajar conjuntamente con el Ministerio para conseguir el carácter transversal y resaltó que "ante todo hay que buscar la discriminación positiva para las empresas en el medio rural".

    El consejero de la Comunidad Valenciana, Juan Cotino, pidió al Ministerio que no se disperse con nuevos ordenamientos y que trabaje en lo que urge, que es tener un Plan Estratégico Nacional para el nuevo periodo de programación y en reclamar el mayor volumen de dinero posible para España.

    Cotino recordó que "hay que ser realistas", ya que cada Comunidad Autónoma cuenta con su propio ordenamiento en materia en desarrollo rural y que sólo tiene sentido si sirve para atraer más fondos de desarrollo para España.

    El consejero vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, fue pragmático a la hora de valorar la declaración de intenciones de Ley de Desarrollo Rural al decirle al Ministerio: "Bienvenido al club de los que ya tenemos Ley de Desarrollo Rural".

    La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, aseguró que el MAPA está haciendo un buen trabajo, porque reconoció que "es muy difícil abordar una ley que trata de integrar todos los medios" que tienen como fin la fijación de la población en el medio rural.

    Señaló que es necesaria esa cohesión y coordinación de todas las materias relacionadas con el desarrollo rural y que se refieren también a la educación, vivienda o telecomunicaciones, y que exceden las competencias de las Consejerías de Agricultura, pero que tienen todos como fin ayudar al medio rural.

    El consejero navarro, Javier Echarte, indicó que el anteproyecto es "interesante" y detalló que se trata de un plan transversal en el que participan once ministerios y en el que la agricultura tiene poco espacio, aunque es el Ministerio de Agricultura el que lidera los textos.

    No obstante, detalló que hay algunos aspectos competenciales que hay que solventar.

    Por su parte, el consejero catalán Jordi W. Carnes destacó que la modernización del medio rural requiere una ley de desarrollo rural de carácter transversal, pero insistió en la necesidad de que esté dotada de suficientes partidas financieras. EFECOM

    ya/mvm/jj