Empresas y finanzas

Brasil construye nuevo complejo petroquímico de 8.400 millones de dólares



    Río de Janeiro, 31 mar (EFECOM).- La petrolera estatal brasileña Petrobras inició hoy la construcción de un nuevo complejo de refino valorado en 8.400 millones de dólares, que a partir de 2012 convertirá a Brasil en país exportador neto de petroquímicos.

    El Complejo Petroquímico de Río de Janeiro (Comperj) será erigido en la localidad de Itaboraí, estado de Río de Janeiro, donde se concentra el 80 por ciento de la industria petrolera brasileña.

    "Este proyecto ayuda a mudar la política industrial de Brasil y no conozco en América Latina otro de esta magnitud", dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

    Lula y sus principales ministros encabezaron el inicio del movimiento de tierra en un área de 45 kilómetros cuadrados donde estará asentada el complejo y una serie de plantas "aguas abajo" que procesarán los petroquímicos.

    El ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, señaló que el complejo es "la mayor obra del gobierno federal" en ejecución.

    Procesará cerca del 8 por ciento de la producción actual de petróleo de Brasil y hará que el país sea autosuficiente y exportador de petroquímicos, destacó.

    Petrobras también recibió hoy del gobierno del estado de Río de Janeiro la primera licencia medioambiental para comenzar las obras.

    Según la empresa, la preparación del terreno se prolongará durante 440 días seguidos (hasta el primer trimestre de 2009) a un coste de 820 millones de reales (unos 580 millones de dólares).

    El complejo "marca el regreso de la compañía al sector petroquímico" y permitirá a Brasil economizar 2.000 millones de dólares anuales gracias a la reducción de importaciones de derivados petroquímicos, según la empresa.

    Está previsto que entre en operaciones en 2012, con capacidad para procesar 150.000 barriles por día (bpd) de petróleo pesado procedente del campo marino de Marlin, en el océano Atlántico.

    Según el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, el complejo usará una tecnología "única en el mundo" que aprovecha ese petróleo pesado para producir directamente los derivados petroquímicos.

    Las plantas industriales producirán anualmente 1,3 millones de toneladas de eteno; 880.000 de propeno, 600.000 toneladas de benceno, 700.000 toneladas de paraxileno y 157.000 toneladas de butadieno.

    A partir de allí saldrán las resinas petroquímicas de segunda generación: estireno (500.000 toneladas anuales), etileno-glicol (600.000 toneladas), polietilenos (800.000 toneladas), polipropileno (850.000) y resinas PTA/PET (500.000 y 600.000 mil toneladas anuales).

    La empresa prevé que en los alrededores del complejo se instalarán varias empresas privadas de "tercera generación", que transforman esas resinas en decenas de productos de uso cotidiano, como vasos y bolsas plásticas, piezas para automóviles y de electrodomésticos.

    Según el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, se invertirán 200 millones de dólares para reducir la contaminación, con unidades de tratamiento de efluentes líquidos y de gases, reciclaje de agua y recuperación de centenares de hectáreas de bosques.EFECOM

    ol/jla