Sindicato de mina Cerro Matoso se reúne con directivos para levantar huelga
Un funcionario del Sindicato de trabajadores de Cerro Matoso (Sintracerromatoso) confirmó a Efe en diálogo telefónico que a pesar que el domingo se dio la autorización para levantar la huelga, la misma se mantendrá hasta tanto se firme el acuerdo, que tendrá vigencia por dos años.
Entre los puntos de negociación están los contratos a término implantados a unos 2.500 trabajadores y otras restricciones laborales, aumentos salariales y seguridad.
El grupo minero BHP Billiton, líder mundial del sector, anunció el viernes que declaró fuerza mayor en los envíos desde su mina de níquel en Cerro Matoso, después de que una huelga afectase a la producción en ese yacimiento.
La fuerza mayor es una cláusula legal que exime a una de las partes en un contrato de cumplir una obligación por razones más allá de su control y en la que, en este caso, se ampara la compañía minera para alterar sus envíos como consecuencia de la huelga.
Los trabajadores de la mina de níquel de Cerro Matoso, la más importante del mineral en Colombia y que es operada por la multinacional BHP Billiton, entraron en huelga el pasado 27 de febrero en protesta por los contratos temporales que aplica la empresa y otros reclamos laborales.
El yacimiento, situado en el municipio de Montelíbano, en el departamento de Córdoba (noroeste), es responsable del 4 por ciento de la producción de níquel en el mundo.
La huelga colombiana hizo subir el precio del níquel en el mercado mundial de 13 a 30 dólares por libra.
BHP Billiton logró consolidar en 1997 el control del 98 por ciento de Cerromatoso, el resto pertenece a los trabajadores, que era controlada anteriormente por el estatal Instituto de Fomento Industrial (IFI). EFECOM
fer/ei/jla