Gobierno mexicano presentará propuesta de reforma energética si hay consenso
"Habrá iniciativa en la medida de que se logre un consenso con todas las fuerzas sobre las soluciones para fortalecer a Pemex", indicó Kessel en rueda de prensa para dar a conocer un diagnóstico sobre la industria petrolera.
Acompañada del director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, la ministra reiteró que se debe actuar en todos los frentes para superar los retos que afronta este sector, principalmente con la caída de la producción de hidrocarburos y de las reservas.
"En los últimos tres años la producción de Pemex ha caído constantemente", advirtió y señaló que a partir de la declinación del principal yacimiento petrolero, Cantarell, la empresa estatal ha dejado de obtener 10.000 millones de dólares.
Advirtió que en 2012 se prevé una reducción en la producción de 800.000 barriles diarios en los principales yacimientos mientras que para 2018 esa cifra ascenderá a 1,5 millones de barriles diarios.
Aseguró que cálculos oficiales señalan que para el 2021 se contará con un déficit de 1,8 millones de barriles diarios, y señaló que Pemex pasó de ser la sexta a la undécima empresa petrolera del mundo en los últimos tres años.
"El problema de Petróleos Mexicanos no es solo financiero. Su problema es fundamentalmente de tipo operativo, tecnológico y de capacidad de ejecución y por ello tenemos que encontrar mecanismos para multiplicar su capacidad", aseguró Kessel.
Insistió en que los objetivos de una reforma energética son convertir a Pemex en una empresa rentable, productiva y con óptimo aprovechamiento de sus recursos", ya que según Kessel de otra forma se estaría condenando al país y sus nuevas generaciones al "derecho de contar con los energéticos que demanda nuestro crecimiento económico y la generación de empleos".
Aclaró que una reforma solo podrá lograrse sobre la base de que el Petróleo es y seguirá siendo de los mexicanos, que se debe fortalecer la rectoría del Estado sobre sus recursos energéticos, y que Pemex no privatizará "ni sus activos o infraestructura".
"Es necesario que Pemex pueda hacerse acompañar de otras empresas al desarrollar diversas actividades propias de su giro, bajo mecanismos eficientes que le permitan obtener la mejor tecnología y conduzcan a maximizar la renta petrolera para el país", indicó.
Agregó que sin privatizar a Pemex se deben buscar acuerdos para permitir una mayor flexibilidad para contratar terceros y así aprovechar su experiencia y capacidad.
La ministra reiteró el llamamiento a todos los sectores para mantener un diálogo "abierto, sereno y objetivo" para encontrar soluciones para garantizar la soberanía energética.
El tema de la industria petrolera ha sido polarizado entre los que rechazan cualquier apertura al capital privado, mientras que otros abogan por permitir el acceso de empresas petroleras en diversas actividades restringidas a Pemex.
La industria petrolera fue nacionalizada en 1938 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, y desde entonces Pemex ha sido manejado como símbolo de nacionalismo. EFECOM
ea/jrm/jrh
(con fotografía)