Empresas y finanzas

De Guindos confirma que la banca nacionalizada recibirá 37.000 millones

  • Las entidades dispondrán de un plazo de cinco años para reducir su tamaño
  • El importe total del rescate bancario puede estar en torno a 40.000 millones


El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha confirmado hoy que la inyección de la UE a los bancos nacionalizados, Bankia, Novacaixagalicia, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia, será de 37.000 millones. Esta ayuda se recibirá previsiblemente a mediados de diciembre.

A esta cantidad habrá que sumar el importe que se dedique a poner en marcha la sociedad de gestión de activos inmobiliarios (Sareb).

De Guindos ha eludido aclarar cuántos despidos y cierres de oficina pedirá Bruselas en los planes de reestructuración de estas entidades, pero ha asegurado que los bancos dispondrán de un plazo de cinco años para aplicar las reducciones de tamaño que exija el comisario de Competencia, Joaquín Almunia.

"Para los bancos nacionalizados -para Bankia, Caixa de Catalunya, Novacaixagalicia y Banco de Valencia- la cantidad va a estar en el entorno de los 37.000 millones de euros", ha dicho el ministro de Economía a su llegada al Eurogrupo extraordinario consagrado a Grecia.

"Y aparte de eso tendremos la inyección de capital para la participación del FROB (fondo de reestructuración ordenada bancaria) en la sociedad de gestión de activos", ha agregado.

Un rescate total de 40.000 millones

Sumando estas cantidades y los fondos necesarios para los bancos no nacionalizados pero que necesitarán ayudas públicas, Guindos estima que el importe total del rescate bancario "puede estar en el entorno de los 40.000 millones de euros, que es siempre la cifra que hemos estado manejando, que supone aproximadamente un 3,5%".

Por lo que se refiere a los planes de reestructuración de los bancos nacionalizados -que serán aprobados el 28 de noviembre por el comisario de Competencia, Joaquín Almunia- Guindos ha explicado que en ellos se establecerá "la senda del exceso de capacidad en un plazo de tiempo relativamente dilatado de cinco años".

El ministro ha eludido hablar de cifras alegando que "no es el Gobierno español el que lo determina, es la dirección general de Competencia", aunque ha admitido que los planes ya han sido aprobados por el Banco de España.