Aurgi recibió esta semana oferta de compra de grupo inversor por 100% capital
Uno de los empresarios que compone este grupo inversor informó hoy a Efe de que se trata de una "oferta seria y firme" y de que en un principio se "mantendrían todos los centros de trabajo".
La oferta de compra está siendo estudiada por el principal accionista de Aurgi, Ahorro Corporación, que de momento no se ha pronunciado al respecto.
Según el informe concursal realizado por los administradores nombrados por el juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid para valorar la empresa Aurgi presenta un déficit patrimonial de 25 millones de euros, con lo que sólo podría hacer frente al 47 por ciento de sus deudas en caso de liquidación.
Si la compañía siguiera en funcionamiento este déficit patrimonial se reduciría a 18 millones de euros.
Además, el valor de mercado de la compañía calculado por los administradores concursales es de 29 millones de euros.
Según declaró a Efe uno de los inversores interesado, el grupo inversor privado, se ha "constituido a propósito" para esta compra, y a él se podría unir algún otro inversor institucional como Cajas de Ahorro.
Además, este Grupo cuenta con "experiencia en gestión de empresas y éxito probado en el sector para relanzar actividades".
Las mismas fuentes aseguraron que esta oferta, que podría concretarse en el plazo de una semana, está "respaldada por gran parte de los acreedores" y sería sometida a votación en la próxima Junta de acreedores, siguiendo los plazos marcados por el proceso concursal.
Actualmente existe un plazo de diez días para que todas las partes puedan presentar alegaciones al informe concursal de valoración de Aurgi y en los próximos días se conocerán los detalles sobre la posible "viabilidad" de la empresa.
Esta nueva oferta de compra se une a los intereses que han mostrado otras 5 empresas por la adquisición de Aurgi y que según el despacho de abogados Iure-Madrid, que representa a parte de los acreedores, y al que tuvo acceso Efe, "piensan que la compañía puede ser viable".
Aurgi es propiedad de la financiera Ahorro Corporación desde el 2004 con una participación del 65,3 por ciento del capital, mientras la Naviera Marítima de Arosa es el segundo accionista mayoritario. EFECOM
rdm/jma