Ernst & Young asegura que su responsabilidad en el caso AVA es "nula"
Fuentes de Ernst & Young apuntaron hoy a Efe que las últimas cuentas anuales de AVA auditadas por la firma son las cerradas a 31 de diciembre de 1996, es decir, dos años antes de la intervención de la agencia de valores.
Según dijeron, Ernst & Young es "ajena" a la posterior suspensión de pagos de la agencia de valores, presentada en 1998, y "no preparó ni respaldó en forma alguna los estados financieros de la agencia utilizados en el procedimiento".
La Audiencia Provincial de Zaragoza celebrará el próximo lunes el juicio penal sobre la querella presentada por dieciocho inversores que se vieron afectados por el agujero patrimonial descubierto hace diez años en AVA, y que trata de demostrar la responsabilidad de todo el Consejo de Administración de la agencia, así como de Ernst & Young.
Las fuentes de la firma auditora subrayan que esta querella se refiere a la "supuesta incorrección" del balance de AVA formulado en el proceso de suspensión de pagos, sobre el que Ernst & Young dice no tener responsabilidad alguna.
Ernst & Young insiste en que las últimas cuentas de AVA que auditó son las del ejercicio de 1996, y no fue hasta 1998 cuando la agencia presentó la suspensión de pagos, proceso para el que los administradores de esa sociedad "presentaron un estado de situación patrimonial a esa fecha".
A partir de ese momento, añaden las mismas fuentes, el juez nombró a los interventores de la suspensión de pagos, quienes formularon el dictamen y el balance de la entidad.
La declaración de suspensión de pagos, así como su calificación, la efectuó el juez a partir del dictamen de los interventores, concluyeron las fuentes de la firma auditora.
El juicio del lunes en la Audiencia Provincial de Zaragoza es un procedimiento parcial, puesto el grueso del caso, en el que se vieron afectados más de 10.000 inversores, está en manos de la Audiencia Nacional.
El procedimiento judicial en la Audiencia Nacional está paralizado y pendiente de la realización de dos comisiones rogatorias en Suiza y Bahamas, parte fundamental de la instrucción del caso, y mientras no se practiquen estas pruebas no puede abrirse, en su caso, la fase del juicio oral. EFECOM
gv/mm/jma