Empresas y finanzas

Las provisiones de 30.600 millones hunden el resultado de las cotizadas



    Gráfico MAPFRE Gráfico ACS Gráfico SACYR

    Las grandes multinacionales españolas sufren las consecuencias de la crisis del ladrillo en sus cuentas. En lo que va de año una parte de los grupos del Ibex 35 han visto cómo su resultado neto se deterioraba a pasos agigantados a raíz de la pérdida de valor de los activos inmobiliarios y de su participación en empresas dañadas por la incertidumbre regulatoria y la volatilidad de los mercados.

    Esta situación ha obligado a las entidades financieras y a compañías como Sacyr, ACS o Mapfre a provisionar un total de 30.626 millones de euros en los últimos meses, una medida que ha hundido el beneficio agregado de las empresas del selectivo español un 66,28 por ciento en doce meses. Así, entre enero y septiembre de 2012, las grandes cotizadas apenas ganaron 9.637,4 millones frente a los 28.020 millones de euros del mismo periodo de 2011.

    Respecto a la variación intertrimestral, el resultado neto de las cotizadas ha caído un 70 por ciento entre junio y septiembre de 2012 con respecto al mismo periodo del año pasado. Esto muestra que el gran deterioro se ha concentrado en el último trimestre del año ya que entre enero y marzo apenas cayó un 26,4 por ciento con respecto al primer trimestre de 2011. En esta ocasión, el descenso del consumo en España y la falta de ingresos extraordinarios estaba detrás de la reducción de las ganancias (Amadeus vendió Opodo en 2011 y Abertis se deshizo de Telvent).

    Los principales lastres del Ibex

    Bankia, Sacyr y ACS son unas de las grandes piedras en el camino del selectivo español: han entrado en pérdidas por las provisiones. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri sumó al Ibex unos 'números rojos' de 7.053 millones de euros tras provisionar 11.485 millones de euros por el deterioro de los activos inmobiliarios. Según informa la entidad financiera en un comunicado, el beneficio antes de dotaciones de Bankia se sitúa en los 1.457 millones. La entidad nacionalizada es la que mayores pérdidas ha registrado por lo que si se excluye de la suma la caída de los beneficios del Ibex sería del 41 por ciento.

    Por su parte, la constructora que preside Florentino Pérez presentó un resultado negativo de 1.009 millones de euros por los ajustes contables que ha tenido que realizar a raíz del ajuste del valor de Iberdrola. Las acciones de la eléctrica se han devaluado en el parqué -han pasado de 7 a 3 euros por acción- por culpa de la incertidumbre regulatoria y los rumores de venta de sus principales accionistas, por lo que ACS ha tenido que provisionar 962 millones de euros. Sin los ajustes por Iberdrola el beneficio neto de la constructora sería 555 millones de euros, un 14,7 por ciento menos que en 2011. En Sacyr la historia se repite. La multinacional que preside Manuel Manrique ha reconocido unas pérdidas de 701 millones en los nueve primeros meses del año tras la dotación de 832 millones de euros por el deterioro del valor de su participación en Repsol.

    Menos beneficios para otras entidades financieras

    Aunque no han entrado en 'números rojos', el resto de las entidades financieras (sin Bankia) ha visto cómo su resultado agregado se desplomaba un 59,7 por ciento hasta sumar apenas 4.046 millones de euros de beneficio. Después de Bankia, el banco que más ha provisionado ha sido Caixabank. La entidad ha registrado dotaciones para insolvencias por 4.406 millones. Este importe incluye la totalidad de las provisiones exigidas por el real decreto de febrero de 2012 para el saneamiento financiero (2.436 millones de euros) y 600 millones de euros del impacto parcial del real decreto de mayo de 2012 sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero. Como consecuencia de estos saneamientos, el resultado neto atribuido asciende a 173 millones de euros, un 79,5 por ciento menos respecto a los nueve primeros meses de 2011. Por su parte, el Banco Santander destinó 3.475 millones netos a provisiones para la cobertura de los riesgos con el sector inmobiliario.

    Mapfre también ha visto lastrado su resultado neto debido a las provisiones y a los deterioros realizados a causa de la crisis de los mercados. Ha apuntado reservas por el menoscabo de las participaciones en Bankia y Cattolica (139,5 millones), y provisiones por 30 millones ante el difícil contexto financiero. El beneficio de la aseguradora ha caído un 14,3 por ciento. Pero, aunque el 70 por ciento de las compañías del Ibex ganaron menos que en 2011, no todo son malas noticias. Telefónica, uno de los 'blue chips' del selectivo, remontó sus resultados y ganó un 26 por ciento más. Día y Grifols siguen su pasos.