Generalitat hará una nueva Ley de Comercio el año próximo para adaptarse a UE
Gemma Puig, recientemente nombrada, ha asegurado que "haremos una nueva Ley de Comercio que regule la implantación comercial en Cataluña para el año que viene, una ley que defienda nuestro modelo pero con otros instrumentos".
La directora general de Comercio del gobierno catalán ha hecho estas declaraciones durante un acto organizado por Pimec Comercio en Barcelona, en el que ha explicado la estrategia del departamento de Innovación, Universidades y Empresa.
Hasta ahora, el modelo comercial que había impulsado CiU durante el 'pujolismo', y que tuvo su continuidad durante el tripartito, cuando el área de Comercio quedó controlada por ERC, se basaba en lo que se denominaba Plan Territorial de Equipamiento Sectorial Comercial (PTSEC), que limitaba los metros cuadrados de las grandes superficies o directamente vetaba la apertura de macrocentros comerciales para proteger la estructura del pequeño comercio.
Con la nueva directiva europea, "esto es lo que se cuestiona", en palabras de la nueva directora general de Comercio, que sin embargo ha asegurado que la Generalitat seguirá defendiendo "el modelo de comercio catalán".
La directiva europea Bolkestein establece disposiciones para facilitar la libertad de establecimiento de los prestadores de servicios y la libre circulación de los mismos, manteniendo un nivel elevado de calidad.
"Hemos encargado una serie de estudios que estarán listos a finales de año para ver cómo en el resto de Europa, donde existen regulaciones específicas comerciales, se trabaja la aplicación de la disposición", ha explicado la directora general, que ha asegurado que estos estudios serán la base para hacer la nueva ley.
Según ha avanzado Gemma Puig, "vamos a seguir apostando por un modelo, pero defendiendo el interés general en aspectos como la movilidad, el urbanismo y la sostenibilidad", aspectos con los que sí se permite regular la expansión comercial con la nueva directiva, y "con menos acento en el tema de la competencia, como se hacía ahora con la limitación de los metros".
"Tenemos claro hacia dónde vamos, pero tenemos que trabajar con otras fórmulas, ya que la nueva transposición de la directiva Bolkestein no cambia las reglas de juego, pero cambia las cartas", ha asegurado Gemma Puig.
La responsable de la política comercial de la administración catalana ha asegurado que "se están encargando estudios muy pormenorizados para buscar las oportunidades que nos da la directiva, con los mejores abogados, los mejores urbanistas y los mejores expertos en medio ambiente y movilidad, buscando apoyos y ejemplos en el resto de la UE porque "no estamos solos en la defensa del modelo".
El modelo comercial catalán ha estado históricamente cuestionado por la patronal de grandes superficies Anged, que tradicionalmente se ha opuesto a la limitación de aperturas de grandes centros comerciales en esta comunidad autónoma.
Con esta nueva ley, serán ya dos las leyes elaboradas por el gobierno catalán desde 2004, tras la que se aprobó ese año sobre horarios comerciales y que estableció que los grandes y medianos comercios podían abrir ocho días festivos, cuatro menos que los que hasta aquel momento estaban establecidos. EFECOM.
ml/pll/txr