Audiencia Zaragoza celebra primer juicio contra administradores agencia AVA
La querella trata de demostrar la responsabilidad de todo el Consejo de Administración de AVA, así como de Ernst & Young, la firma auditora de la agencia de valores, porque no detectó el agujero.
En declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, puntualizó que se trata de un juicio parcial, puesto que el grueso del caso, en el que se vieron afectados más de 10.000 inversores, está en manos de la Audiencia Nacional.
Los 18 afectados aragoneses que han presentado esta querella decidieron acudir a la Audiencia Provincial de Zaragoza para solicitar que se estudie la responsabilidad del Consejo de Administración de AVA en bloque y de la firma auditora, algo que la Audiencia Nacional ha desestimado.
Adicae espera que una posible condena al pago de indemnizaciones por parte de la empresa auditora, o los miembros del Consejo de Administración, pudiera beneficiar también al resto de afectados, a pesar de que la querella sólo ha sido presentada por 18 inversores.
El procedimiento judicial en la Audiencia Nacional está paralizado y pendiente de la realización de dos comisiones rogatorias en Suiza y Bahamas, parte fundamental de la instrucción del caso, y mientras no se practiquen estas pruebas no puede abrirse, en su caso, la fase del juicio oral.
No obstante, Pardos apuntó la posibilidad de que los imputados y los afectados alcancen un acuerdo para el pago de un porcentaje de la cantidad pendiente de cobrar, a cambio de la renuncia al procedimiento judicial, y una vez que el Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain) ha compensado a la práctica totalidad de los inversores.
Este caso se remonta a 1998, cuando el banco Socimer, domiciliado en Bahamas y en el que AVA depositaba sus valores, presentó suspensión de pagos, lo que dio lugar a la intervención de la agencia de valores por parte de la CNMV y posteriormente a una causa abierta en la Audiencia Nacional por la aparición de un "agujero" patrimonial de 84 millones de euros. EFECOM
gv/mm/lgo