Cantabria aporta 16,2 millones para el acuerdo con Ryanair de 2008 al 2012
Acompañado por el responsable de Industria y Desarrollo Tecnológico, Javier del Olmo, y la representante de la compañía aérea de bajo coste en España, Maribel Rodríguez, López Marcano detalló que la cantidad global se desglosa en 2,6 millones de euros para el 2008 y 3,4 millones de euros para cada uno de los años de 2009 a 2012.
El consejero de Turismo señaló que esta cantidad "no es dinero gastado, sino invertido", mientras que Del Olmo apostilló que la inversión que dedica el Gobierno de Cantabria a la compañía aérea "es un recurso escasísimo en relación a su resultado".
"El dinero que este Gobierno ha puesto para que esto (el servicio que presta Ryanair en Santander) sea una realidad tiene la relación calidad-precio más alta del mercado", aseveró el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico.
Maribel Rodríguez recordó que Ryanair prevé este año alcanzar los 540.000 pasajeros en el Aeropuerto de Parayas con los seis vuelos que ya salen de Santander y con el que va a abrir en octubre a Reus (Tarragona) y añadió que desde que la compañía inició su actividad, en noviembre de 2004, han viajado con este empresa en salida o llegada a Cantabria cerca de un millón de personas.
Los vuelos de Ryanair han generado, según datos de la compañía, 72 millones de euros en gastos turísticos en la región y 5.400 puestos de trabajo directos e indirectos.
Javier del Olmo aseguró que los vuelos de Ryanair son una de las causas del crecimiento del Aeropuerto de Parayas y el aumento de los vuelos de la compañía de bajo coste van a ayudar, dijo, a que el aeródromo llegue en 2009 a superar el millón de pasajeros al año.
El Aeropuerto de Parayas contaba en 2004 con unos 220.000 pasajeros y en la actualidad tiene cerca de 800.000, con cifras de crecimiento al año de entre un 20 y un 30 por ciento, recordó Del Olmo.
El consejero aseguró que la actividad de Ryanair ha servido también para abrir Cantabria al exterior, ya que los vuelos de la compañía conectan ahora la región con Roma, Londres, Fráncfort, a los que se sumarán en otoño Bruselas y Dusseldorf y en 2009 París. EFECOM
mg/lgo