Los sindicatos rechazan el plan de ajuste de Iberia: responderán "de forma radical"
- Es una "condena a muerte" para la aerolínea, según el Sepla
CCOO, UGT y Sepla se han reunido esta mañana con la dirección de Iberia y han rechazado de plano el plan de viabilidad presentado por la empresa, que incluye la supresión de 4.500 puestos de trabajo. Desde el Sepla han denunciado que IAG "condena a muerte" a la aerolínea española, mientras que CCOO no descarta ningún tipo de respuesta al anuncio.
El presidente del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) en Iberia, Justo Peral, ha asegurado este martes que no admitirán "de ninguna manera" el recorte de 4.500 empleos anunciado en Iberia, aunque apuntó que mientras perdure el proceso del laudo "no podemos hacer huelga" y criticó el "desmantelamiento" de Iberia por parte de los británicos, motivo por el que pedirán "amparo" al Gobierno.
Peral alertó de la "condena a muerte" de la aerolínea española en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, en la que se criticó la "última tirada de los británicos" para "quedarse con los activos y financiar su crecimiento, y con Barajas e Iberia gratis".
No obstante, Peral reconoció que "es necesario hacer sacrificios" y llevar a cabo un proceso de reestructuración", pero "de buenas maneras", ya que "no puede ser que British Airways esté contratando gente y lapidando nuestros activos, e Iberia despidiendo".
Peral dijo no haber recibido "datos" al respecto por parte de la empresa, que "la dejarán con 12.000 trabajadores, y pasará de 160 aviones a 70, mientras British Airways se quedará con 256". Así, frente al "ataque brutal" de los británicos a Iberia, "todos los sindicatos nos hemos unido y nos vamos a enfrentar a este desmantelamiento que no vamos a aceptar de ninguna manera", advirtió.
BA estaba en quiebra
El presidente del Sepla explicó que la compañía británica se encontraba "en quiebra" cuando tuvo lugar la fusión con la aerolínea española y tenía "un agujero de 4.500 millones en sus fondos de pensiones", sin embargo hoy "ha conseguido tener beneficios, y a Iberia, que tenía beneficios, la han metido en pérdidas".
De esta forma, Peral adelantó que pedirán "amparo" al Gobierno, accionista mayoritario en la empresa fusionada a través de Bankia, ya que se trata de "una empresa estratégica para un país que vive del turismo".
Sobre la posibilidad de la convocatoria de huelgas indicó que "lo primero es recibir los datos" y después ya "se tomarán decisiones", aunque apuntó que los pilotos se encuentran bajo una situación en la que el Gobierno "va a dictar un laudo para evitar una huelga". "No hicimos lo suficiente para que los españoles se den cuenta del desmantelamiento que se está haciendo para una empresa estratégica para el país, quizá teníamos que haber hecho más ruido o tener más credibilidad", lamentó.
Por último, Peral instó a accionistas y al resto de consejeros de IAG para que "hagan algo" ante la maniobra de los "muy hábiles" británicos y se impliquen más, a pesar de "las presiones para expulsar a Bankia del accionariado de IAG".
Medidas radicales
Desde CCOO han advertido de que llevarán a cabo una "respuesta radical" al "plan radical" planteado por Iberia, rechazado por los sindicatos, y puntualizaron que no se descarta ninguna forma de movilización.
Así lo ha explicado el secretario de Organización del Sector Aéreo de CCOO, Jorge Carrillo, en declaraciones a Europa Press, quien señaló que, el plan "de desmantelamiento de Iberia" se basa solo en disminuir el tamaño de la aerolínea, segregar negocios y "en hacer pagar todas las culpas a los trabajadores dejando intactos a los gestores, que son los que han llevado a la empresa a esta situación".