Empresas y finanzas

Juez ordena a bancos que no interfieran en adquisición Clear Channel



    Nueva York, 27 mar (EFECOM).- Un juez de Texas ha ordenado a los bancos que se comprometieron a financiar la venta de Clear Channel a un grupo de inversores que no obstaculicen la operación, ya sea rechazando la financiación o pidiendo nuevas condiciones, informó hoy esa compañía.

    Clear Channel, la mayor empresa de emisoras de radio de Estados Unidos, y el grupo de inversores demandaron el miércoles a un grupo de bancos por "interferencia malintencionada" en la transacción, valorada en 19.500 millones de dólares, al considerar que habían abandonado sus compromisos de financiación tras el deterioro del mercado crediticio.

    Citigroup, Morgan Stanley, Credit Suisse, RBS, Wachovia y Deutsche Bank habían pedido al grupo de inversores que refinanciaran el acuerdo.

    Clear Channel, que gestiona 1.150 estaciones de radio en EEUU, presentó la demanda junto al grupo privado de inversión que desea comprarlo, que está liderado por Thomas H. Lee y Bain Capital.

    El juez de Texas emitió una orden temporal en la que pide a los bancos que "no interfieran o frustren la consumación del acuerdo de adquisición, ya sea rechazando financiar la operación, insistiendo en que los términos son contradictorios con la carta de compromiso o rechazando actuar de buena fe en el borrador de los documentos definitivos de préstamo", precisó Clear Channel en un comunicado.

    Los analistas de Wall Street consideran que la decisión no garantiza que la compra se lleve finalmente a cabo, pero evita que se frustre de momento.

    El pasado 13 de febrero, el Departamento de Justicia dio luz verde a la venta de Clear Channel por 19.500 millones de dólares con la condición de que se desprendiera de sus estaciones de radio en Cincinnati, Houston, Las Vegas y San Francisco.

    El grupo liderado por Bain Capital y Thomas H. Lee se ha comprometido a pagar 39 dólares por acción, después de mejorar su oferta inicial de 37,60 dólares por título.

    Thomas H. Lee es una firma de capital privado dedicada a invertir en empresas en desarrollo, mientras que Bain Capital se concentra en inversiones de riesgo y gestión de activos públicos y privados.

    Las acciones de Clear Channel subían hoy en la Bolsa de Nueva York 2,68 dólares (9,96 por ciento) hasta los 29,60 dólares por título, después de que el miércoles cayeran más de un 17 por ciento ante la inquietud de los inversores por que se frustrara el acuerdo. EFECOM

    bj/vm/jla