Petrobras confiado en lograr "un buen acuerdo" con Bolivia
Londres, 14 jul (EFECOM).- El presidente de Petrobras, José Sérgio Gabrielli de Azevedo, se mostró hoy confiado en lograr "un buen acuerdo" con Bolivia en la situación creada tras la nacionalización de los hidrocarburos decidida por el Gobierno de Evo Morales.
"Podemos alcanzar un buen acuerdo. Tenemos la base material para un acuerdo razonable. Petrobras necesita el gas natural de Bolivia y Bolivia necesita el mercado brasileño de gas natural", declaró a los periodistas en Londres tras presentar a los analistas el plan de negocios de la compañía para el periodo 2007-2011.
"Tenemos que estar casados, no hay razón para romper el matrimonio", ironizó el presidente de la empresa estatal brasileña.
Gabrielli de Azevedo explicó que en la actualidad hay dos mesas de negociaciones diferentes con el Gobierno boliviano, pero insistió en que la situación "sigue adelante" y en que Petrobras quiere "una solución negociada".
El presidente de Petrobras descartó que un eventual cambio en el Gobierno brasileño pueda tener una influencia en las relaciones entre los dos países.
"Bolivia y Brasil tienen una larga historia de relaciones diplomáticas, no sólo con el Gobierno actual, con el anterior y con el anterior al anterior", explicó y recordó que los acuerdos con Bolivia son anteriores al 2003, fecha en que llegó al poder Luiz Inácio Lula da Silva.
A su juicio, en la actualidad no se da "un caso especial de relaciones" entre los dos países.
"Tenemos un contrato, tenemos un interés empresarial que discutir y tenemos dos Gobiernos que crean el contexto. Eso es absolutamente normal y va a continuar con cualquier Gobierno que salga de las elecciones" brasileñas del 1 de octubre próximo.
"Nos necesitamos, hay una relación de necesidad mutua entre Brasil y Bolivia. Tenemos que llegar a un acuerdo", insistió.
Petrobras mantuvo este jueves su negativa a revisar al alza el precio del gas boliviano que consume Brasil, al concluir una reunión de dos días entre directivos de la firma brasileña y del Gobierno brasileño con representantes de petrolera estatal de Bolivia.
El gobierno de Evo Morales pretendía lograr un aumento del precio base del gas boliviano que Brasil importa, en un volumen que se sitúa actualmente en 26 millones de metros cúbicos y a un precio de cuatro dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica).
El estado paulista, el más industrializado y rico de Brasil, con un tercio del PIB total del país, es el principal cliente del gas de Bolivia, que abastece el 80 por ciento del mercado total de esa región brasileña.
La situación actual comenzó el pasado 3 de mayo, cuando Morales nacionalizó los hidrocarburos y anunció su intención de incrementar el precio de exportación del gas.
Desde el pasado 29 de junio corre un plazo de 45 días para que las dos partes se pongan de acuerdo en el contencioso surgido por el reclamo de Bolivia.
Vencido ese plazo, la resolución de la controversia quedará en manos de un tribunal de Nueva York. EFECOM
ep/jj