ACES firma acuerdo con Consumo para incluir supermercados en "Red de Alerta"
Esta asociación señala en un comunicado que este acuerdo contribuirá "al buen funcionamiento del mercado" y a fijar un marco de colaboración general para la mejor aplicación de la legislación en materia de seguridad de los productos puestos a disposición de los consumidores.
Detalla que ambas partes se han comprometido a elaborar un protocolo de cooperación para gestionar la Red de Alerta.
ACES, por su parte, promoverá la adhesión de sus asociados a dicho protocolo, que, con independencia del cumplimiento de la normativa vigente, fomentará la utilización de métodos de distribución que favorezcan una sistemática mejora de los niveles de información y seguridad de los productos.
Apunta que el marco de cooperación establecido entre ACES y el INC recoge en otro de sus puntos la colaboración en el intercambio de información y experiencias, la realización de estudios y las acciones formativas y de asesoramiento que puedan surgir en función de las necesidades futuras.
El director general de ACES, Aurelio del Pino, ha señalado que este convenio, además de responder al compromiso de las empresas asociadas de buscar la mayor calidad y seguridad posible de los productos comercializados, plantea diversas acciones conjuntas con las autoridades de consumo y las organizaciones de consumidores.
ACES es una organización empresarial que cubre todo el territorio español, sin ánimo de lucro, y que nace con vocación de coordinar, representar, fomentar y defender los intereses empresariales y sociales comunes a las empresas organizadas de comercio minorista de alimentación de proximidad en régimen de autoservicio.
Se constituyó en 2002 y está formada por cinco cadenas de supermercados (Carrefour Express, Día, Supercor, Eroski y Sabeco) con implantación nacional con el objetivo de compartir y defender sus intereses comunes. EFECOM
mr/cr/jma