Feria Fitness reúne en Ifema a 200 marcas mundiales de la industria deportiva
Bajo el lema "mente sana en cuerpo sano", la duodécima edición de Fitness reúne desde hoy hasta el domingo en Ifema a unos 200 expositores de la industria del culto al cuerpo, un sector que mueve al año más de 2.000 millones de euros en aparatos deportivos, sistemas informáticos, suplementos nutritivos y otros accesorios.
Este año la feria alberga 23 expositores más que en 2007 con empresas que provienen de países como Reino Unido, Italia, Austria, Portugal, Andorra, Argentina, Estados Unidos y Pakistán.
En 11.000 metros cuadrados de superficie expositiva, que suponen dos pabellones de Ifema, se pueden encontrar las innovaciones más punteras y sofisticadas en equipos domésticos de entrenamiento, plataformas vibratorias, maquinaria para deportes cardiovasculares y de musculación, así como distintas alternativas en balneoterapia, productos dietéticos y moda deportiva.
La parte mas tecnológica de Fitness'08 la traen las empresas que se dedican a la creación de sistemas informáticos y que exponen en esta feria novedosos programas para la gestión simultánea de distintos centros, alquiler de taquillas, programación de la agenda de actividades, venta de productos y control del almacén.
En España existen 8.000 empresas dedicadas al cuidado del cuerpo y la salud que mueven un negocio de 2.000 millones de euros anuales, y el sector registra crecimientos interanuales cercanos al 10 por ciento, según datos de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID).
Aunque los negocios familiares acaparan el 60 por ciento del mercado, las franquicias representan el 40 por ciento de los locales y son las que suelen ofrecer a los clientes una mayor cantidad servicios relacionados con la belleza, estética y descanso.
Según un la FNEID, las franquicias de los gimnasios americanos presentan una mayor oferta en equipamiento, mientras que las españolas y europeas inciden más en aspectos relacionados con la atención y el trato personal.
En cuanto al perfil, más de nueve millones de españoles, en su mayoría mujeres, acuden de forma habitual al gimnasio y lo hacen con la intención de mejorar su imagen, salud y calidad de vida, y la media de edad de los clientes que acuden a estos centros ha aumentado en los últimos años.
España es uno de los países que menos cuyos habitantes dedican un menor gasto en gimnasio con casi 80 euros anuales por persona, frente a otros países como Noruega que destinan más de 170 por año y habitante.
Uno de los sectores que está experimentando un mayor auge es el de la alimentación y dietética, indica la FNEID, con una facturación anual más de 470 millones de euros al año originada por el consumo de productos relacionados con la nutrición deportiva. EFECOM
cjr/txr